
Australia aprobó este jueves una ley para fijar su meta de reducción de emisiones contaminantes al 43% para el 2030 y reafirmó el compromiso de lograr la neutralidad de emisiones para el 2050, lo que acelerará los esfuerzos del país en la lucha contra la crisis climática.
El Senado aprobó esta mañana la legislación promovida por el gobierno laborista, que se impuso con rotundidad en las elecciones de mayo, con 37 votos a favor y 30 en contra.
“Durante casi una década, Australia fue dando tumbos de una política a otra, y nuestra economía y comunidades perdieron miles de millones en inversiones públicas y privadas en energía limpia. Pero hoy eso cambia”, apuntó un comunicado del gobierno.
La ley, que horas después pasó por la Cámara de Representantes donde los laboristas cuentan con amplia mayoría para aprobar una serie de enmiendas, supone una mejora sustancial en la meta de reducción de emisiones contaminantes fijada por el anterior ejecutivo conservador -de entre 26-28 por ciento-, defensor de la minería de carbón.

En su campaña electoral, el actual primer ministro, Anthony Albanese, prometió plasmar en el legislativo el compromiso con la lucha climática, al considerar que ello fomentaría las inversiones en energía renovable.
“Es hora de superar el debate sobre los objetivos y pasar al ‘cómo’”, reclamó hoy tras la aprobación el Consejo Empresarial de Australia en la red social Twitter.
Australia, uno de los mayores contaminantes del planeta si se toman en cuenta las exportaciones de combustibles fósiles, ha sufrido en los últimos años con mayor frecuencia y severidad una serie de sequías, incendios forestales e inundaciones.
Sin embargo, la nueva meta no contenta a todos los sectores políticos ya que el Partido Verde reclama una reducción de emisiones de al menos un 75% para el 2030 y subraya la urgencia de prohibir todos los futuros proyectos de carbón y gas.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Más de la cuarta parte de los antibióticos que se consumen están dañando a los ríos del mundo
Lo reveló un estudio de investigadores de Canadá y Estados Unidos. Cómo lo hicieron y por qué hay que tomar medidas urgentes

Océanos fantasma: el 80% de los arrecifes del mundo sufre el peor blanqueamiento de corales de la historia
El cambio climático ha provocado un evento global sin precedentes, afectando ecosistemas marinos en 82 países y territorios. Científicos advierten que incluso los refugios más resistentes están cediendo ante el aumento de temperaturas

Ciudades globales adoptan medidas para reducir el tráfico vehicular y mejorar la calidad del aire
Según informó Bloomberg, estas políticas buscan transformar el paisaje urbano, mejorar la salud pública y disminuir los niveles de contaminación sin frenar la actividad económica

Martyn Stewart, el hombre que dedica su vida a escuchar la Tierra: “Me siento en sintonía con los animales”
En su valiente cruzada por proteger el mundo natural, el ambientalista documentó prácticas abusivas. En una entrevista para Esquire, reveló que trabaja sin miedo a repercusiones porque busca generar una conciencia global

Qué es Olo, el color nunca antes visto que amplía los límites de la visión humana
Científicos en los Estados Unidos lograron que cinco personas vean un tono nunca antes visible para el ojo humano. Los detalles de la técnica experimental que supera los límites naturales de la retina
