Con el agua por las rodillas, la denuncia del ministro de Asuntos Exteriores de Tuvalu, Simon Kofe, se ha convertido en una potente imagen de la urgencia de la lucha contra el cambio climático.
Kofe interpeló este lunes a los líderes reunidos en la cumbre del clima GOP26 en Glasgow en un video grabado en el archipiélago del Pacífico Sur, en una playa sumergida en su país a causa de la crisis climática.
Kofe instó a los mandatarios a tomar medidas para reducir a cero las emisiones contaminantes para el 2050 con el fin de frenar el calentamiento global y evitar la desaparición de países insulares por el aumento del nivel del mar.
“La declaración pone el escenario de la COP26 en perspectiva con las situaciones de la vida real que enfrenta Tuvalu debido a los impactos del cambio climático y el aumento del nivel del mar y destaca la acción que Tuvalu está tomando para abordar los problemas más urgentes de la movilidad humana bajo el cambio climático”, dijo de su mensaje de video a la conferencia.

El ministro pronunció sus discurso con un plano corto centrado en su rostro, pero al final la imagen se aleja y se puede observar al político en medio de una zona costera desaparecida debido a la subida del nivel del mar.
”En Tuvalu estamos viviendo la realidad del cambio climático y el aumento del nivel del mar, mientras ustedes me ven hoy desde el GOP26. No podemos esperar a los discursos mientras el nivel del mar sube a nuestro alrededor sin parar”, puntualizó.

Kofe expresó su confianza en que se tomen las medidas necesarias en la COP 26 para evitar que las temperaturas suban por encima de los 1,5 grados respecto a los niveles preindustriales, lo que acarrearía consecuencias catastróficas y sin retorno para el clima mundial.
Pero también avisó de que Tuvalu se prepara para el “peor escenario posible” en el que su territorio insular desaparezca y sus cerca de 12.000 habitantes tengan que emigrar.

La subida del nivel del mar debido al cambio climático amenaza la supervivencia de algunas naciones insulares en el Pacífico y en otros océanos del mundo. La ONG defensora del medio ambiente Greenpeace ha pedido que se reconozca la figura del “refugiado climático” ante el aumento de las migraciones causadas por la crisis climática.
La elevación del nivel del mar, los ciclones devastadores o las sequías prolongadas afectan más habitualmente y con mayor gravedad a las poblaciones más desfavorecidas, que son precisamente las que menos han contribuido a generar el cambio climático, según la ONG.
Los líderes mundiales en la COP26, que finaliza este viernes, negocian contra reloj compromisos para reducir la emisión de gases de efecto invernadero, lo que choca con los intereses de parte de la industria en países como India, China, Estados Unidos y Australia.
Con información de EFE
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Descubren un mecanismo que permitió la acumulación de oxígeno en la Tierra: su rol en el origen de la vida
Un equipo de investigadores australianos logró reconstruir el proceso que impulsó una transformación fundamental en la historia del planeta

Los nuevos tratamientos para microplásticos siguen avanzando: cuáles son las pruebas de su eficacia
Diversas compañías y clínicas de renombre apuestan por tecnologías avanzadas para eliminar compuestos tóxicos. Aunque los expertos consultados por The Washington Post insistieron en que faltan pruebas sólidas sobre sus beneficios reales para la salud humana

Descubren que el nivel del mar fue mucho más alto que el actual hace millones de años
Un estudio publicado en la revista Science advirtió que el deshielo podría poner en riesgo regiones costeras en las próximas décadas y siglos, como consecuencia del calentamiento global

La asombrosa relación entre perezosos, polillas y algas: una triple alianza por la supervivencia
Este vínculo permite a los perezosos camuflarse y obtener nutrientes, además de fomentar la biodiversidad de la selva, según reportes de equipos de investigación estadounidenses y costarricenses

El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales
Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros
