Temperaturas oceánicas suben a récord y provocan clima extremo

Así lo reportó un nuevo informe que alerta sobre las graves consecuencias climáticas que la suba de temperatura oceánica puede tener

Guardar
Los océanos contienen una 90%
Los océanos contienen una 90% del calor del mundo.

El calentamiento mundial elevó las temperaturas de los océanos del mundo el año pasado a las más altas registradas, una situación que resulta en acontecimientos climáticos extremos como inundaciones e incendios, según un nuevo estudio.

Los resultados, publicados el lunes en la revista Advances in Atmospheric Sciences, se suman a una creciente lista de señales de alarma que propician llamamientos a medidas contra el cambio climático, desde unos incendios forestales sin precedentes en Australia tras el año más caluroso y seco a la década de temperaturas más altas registradas en el Reino Unido.

El estudio también concluyó que las temperaturas oceánicas en los últimos cinco años han sido las más cálidas desde 1955, citando datos del Instituto de Física Atmosférica (IAP, del inglés) de la Academia de Ciencias de China, un importante instituto de investigación estatal.

El calentamiento del océano es irrefutable, y una medida clave del desequilibrio energético de la Tierra”, escribieron los autores, entre los que figuran Lijing Cheng, del Centro Internacional de Ciencias del Clima y Medio Ambiente de la IAP.

Según los autores, una mayor evaporación del agua causada por el aumento de las temperaturas agrega humedad adicional a la atmósfera, provocando fuertes lluvias e inundaciones y resultando en un ciclo hidrológico y un clima más extremos, como tifones y huracanes. Unos océanos más cálidos también son una de las “razones clave” en el aumento de los incendios catastróficos en el Amazonas, California y Australia, escribieron.

ARCHIVO-- Una pareja se adentra
ARCHIVO-- Una pareja se adentra en el Océano Atlántico en Miami Beach, Florida, el 1 de septiembre de 2019. Los océanos de la Tierra están bajo una fuerte presión por el cambio climático, advierte un importante nuevo informe de las Naciones Unidas emitido el 25 de septiembre que amenaza todo desde la capacidad cosechar mariscos para el bienestar de cientos de millones de personas que viven a lo largo de las costas. (Scott McIntyre / The New York Times)

Según el estudio, más del 90% del exceso de calor se almacena en los océanos del mundo, que continuarán calentándose incluso si las temperaturas del aire en la superficie del planeta llegan a estabilizarse.

El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, de sus siglas en inglés), respaldado por las Naciones Unidas, dijo en un informe de septiembre que las elevadas temperaturas de los océanos están alterando permanentemente cómo y dónde viven los humanos porque el derretimiento del hielo y la nieve resulta en un aumento del nivel del mar. La humanidad es responsable de la “disminución generalizada” de áreas previamente heladas, con el derretimiento de glaciares, la disminución de la capa cubierta de nieve, la desaparición del hielo marino del Ártico y el incremento de las temperaturas de permafrost, dijo el IPCC.

(Con información de Bloomberg)

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

Cuál es el vínculo inesperado entre un tipo de tumor en la cabeza y las partículas invisibles del tránsito

Después de analizar datos durante más de dos décadas, científicos de Dinamarca encontraron una asociación entre contaminantes y la formación de lesiones que pueden causar desde dolores de cabeza intensos hasta crisis epilépticas

Cuál es el vínculo inesperado

El impacto del cambio climático en las inundaciones y olas de calor: por qué es un desafío global creciente

Las alteraciones en los patrones meteorológicos intensifican fenómenos catastróficos en diversas regiones del planeta. Expertos consultados por Infobae aseguran que el aumento de las temperaturas y la humedad en el aire están detrás de la mayor intensidad de estos eventos

El impacto del cambio climático

Científicos analizaron el ADN de los perros de trineo y revelaron secretos del poblamiento del Ártico

Un equipo internacional de científicos estudió el genoma de ejemplares ancestrales en Groenlandia. Contaron a Infobae qué efecto tiene el cambio climático actual sobre los animales hoy y cuáles son sus recomendaciones

Científicos analizaron el ADN de

Un estudio revela que el colapso climático triplicó el número de muertos en la ola de calor de junio en Europa

Un informe científico atribuye a la crisis ambiental la mayor parte de los fallecimientos debidos a las altas temperaturas del verano, con adultos mayores como principales afectados y ciudades como Milán, París y Barcelona entre las más impactadas

Un estudio revela que el

El calentamiento global también afecta el fondo de los lagos: alertan por impactos ecológicos severos

Una investigación analizó más de 16.000 sitios y detectó un aumento sostenido de temperaturas extremas. El fenómeno pone en riesgo la estabilidad de hábitats, especies sensibles y procesos clave como el ciclo de nutrientes

El calentamiento global también afecta
MÁS NOTICIAS