
Los países de renta alta, en los que vive una de cada seis personas del mundo, emiten 44 veces más CO2 que los menos desarrollados, según un informe de Oxfam Intermón.
Desde 1960, el 50% del dióxido de carbono expulsado a la atmósfera procede de un país industrializado miembro de la OCDE, mientras que por contra, el grupo de países denominados por Naciones Unidas como países menos desarrollados -que incluye a 47 de los Estados más pobres del planeta y con menor desarrollo humano-, sólo es responsable de un 0,8% de las emisiones totales, detallan.
El trabajo también alerta de que la desigualdad extrema y la emergencia climática mantienen una estrecha relación ya que, mientras los ricos son los que mas CO2 generan, son los más vulnerables los que sufren mayores impactos debido a su menor capacidad financiera de adaptación.
El informe se ha dado a conocer con motivo del comienzo, este martes, del segmento de alto nivel o ministerial de la COP25 en Madrid y recuerda que ocho de los diez países más afectados por fenómenos meteorológicos extremos son de renta baja o media baja, entre ellos Somalia, Chad, Eritrea y la República Centroafricana.

Además enfatizan que, el cambio climático está acentuando la desigualad entre países y citan un reciente estudio de la Universidad de Stanford que apunta cómo el aumento de la temperatura global ha acelerado el crecimiento económico de los países fríos, mientras ha ralentizado el de los países cálidos.
Respecto al sector del transporte indican que las mayores emisiones se concentran en los niveles de renta más altos: Las emisiones por transporte del 10% más rico de los hogares españoles multiplican por 3,3 veces las del 10% más pobre.
Como ejemplo de emisiones asociado a personas con muy altos ingresos citan el uso de jets privados. En la próxima década, multinacionales y “superricos” habrán adquirido unos 7.600 jets privados nuevos y cada pasajero de esos aviones “quemará 40 veces más dióxido de carbono que un pasajero de un vuelo regular”, afirman en el informe.

Por ello, Oxfam piden a los representantes de los gobiernos de los 197 países reunidos en Madrid urgentes y ambiciosos compromisos adicionales para lograr reducir las emisiones y limitar el calentamiento global a 1.5 grados y que “la equidad y la reducción de las desigualdades en emisiones y vulnerabilidad estén en centro del debate de cualquier decisión a tomar.”
“Avanzar hacia economías de cero emisiones requiere cambios radicales que sólo serán posibles gracias a una intervención pública decidida”, explica la responsable de relaciones institucionales de Oxfam Intermón, Lara Contreras.
(Con información de EFE)
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
El secreto de los edificios que regulan su temperatura inspirado en las orejas de elefantes y liebres
Investigadores de la Universidad Drexel crearon materiales con canales vasculares y parafina capaces de mantener el confort térmico en paredes y techos, una innovación que podría transformar la eficiencia energética en ciudades modernas

El Congreso de Brasil aprobó una polémica ley que flexibiliza las licencias ambientales para explotaciones productivas
El texto ya cuenta con el aval del Senado y solo resta la sanción del presidente, Luiz Inácio Lula da Silva
Un avance para tratar una infección en gatos ofrece claves para entender el COVID prolongado en humanos
Investigadores de la Universidad de California en Davis, Estados Unidos, realizaron un ensayo clínico en el que evaluaron el uso de células madre para la peritonitis infecciosa felina (FIP). Cuáles fueron los resultados

Más de 53 mil especies y una protagonista inesperada: así es la araña saltarina sudamericana que hizo historia
Científicos de todo el mundo y un trabajo colectivo internacional logró generar un catálogo sin precedentes que, según estiman, aumentará en las próximas décadas. La importancia de estos depredadores en los ecosistemas terrestres

Advierten que algunos edulcorantes artificiales persisten en ríos y lagos
Un nuevo estudio alertó que ciertos compuestos utilizados en productos de consumo masivo logran atravesar los sistemas de depuración sin degradarse y se acumulan en aguas subterráneas
