
En Monterrey, muchos jóvenes deciden cursar carreras de salud, no solo enfocados en la excelencia académica, sino convencidos de que el bienestar de las personas está vinculado a la empatía y la atención integral.
Dentro de esta generación, el estudio de la salud ya no se limita al dominio de una profesión. Al abordar retos reales, estudiantes como Daniel Alejandro Martínez Méndez encuentran un propósito adicional en comprender y acompañar la realidad del paciente. Para Martínez Méndez, egresado de la Maestría en Psicología Clínica por la Universidad de Monterrey (UDEM), el “principal reto es reconocer que el adulto mayor tiene sus particularidades” y que “por la misma cuestión de la edad y ciertos prejuicios, la cuestión psicológica suele ignorarse u obviarse”.
El valor de la formación integral es una constante en la experiencia universitaria UDEM. Así lo explica el propio Martínez Méndez al hablar de la importancia de derribar creencias erróneas sobre los pacientes mayores: “Está en primer lugar la creencia de que el adulto mayor no tiene las capacidades intelectuales, las capacidades cognitivas, para llevar a cabo un proceso de psicoterapia, es decir, un proceso de reflexión sobre su vida. Y, realmente, no es cierto, a menos de que la persona tenga algún tipo de deterioro”.
Esta mirada permite que los futuros profesionales de la salud pongan en práctica habilidades colaborativas y mantengan un sentido ético al tratar con diferentes poblaciones. La formación incluye desde el inicio prácticas clínicas, trabajo en equipo e interacción constante con profesores y especialistas, en los principales hospitales y centros de atención de la región.
UDEM Health agrupa cinco escuelas y articula prácticas tempranas en clínicas, laboratorios y hospitales asociados. Los planes incluyen rotaciones y servicio a la comunidad, con evaluación de competencias clínicas y éticas, en respuesta a los retos del entorno real.
Abrir fronteras para los estudiantes

Otra dimensión clave para quienes estudian en la UDEM es el acceso a la internacionalización. Gracias a un convenio con la Universidad de Washington en St. Louis (WashU), docentes y estudiantes pueden participar en intercambios, estancias clínicas y cursos binacionales.
Sobre la relevancia de esta alianza, Landy Denne, directora de Vinculación de la Escuela de Medicina, resalta: “Los estudiantes que participen en los programas derivados de este convenio tendrán acceso a experiencias formativas de alto nivel, con contacto directo con equipos académicos de vanguardia, recursos tecnológicos de última generación y metodologías educativas innovadoras”.
Este acuerdo incluye el intercambio académico bidireccional, el diseño conjunto de programas con énfasis en simulación y salud global, la creación de proyectos de investigación interdisciplinaria y la colaboración para la innovación educativa.
En palabras de Denne: “Creemos firmemente que la colaboración entre instituciones de excelencia es clave para transformar la educación médica. Este convenio con WashU simboliza nuestro compromiso con una medicina global, humana y guiada por los más altos estándares de calidad y ética”.

Para la comunidad UDEM, vincularse con instituciones internacionales significa comprender y atender nuevas realidades de pacientes y sistemas de salud, adquiriendo herramientas que fortalecen su formación y su capacidad de respuesta en cualquier contexto.
Aprender salud de forma integral
El convenio UDEM–WashU se inscribe en el esquema de UDEM Health, que agrupa cinco escuelas y articula prácticas tempranas en clínicas, laboratorios y hospitales asociados. Esto busca que los estudiantes cuenten con experiencias profesionales reales, involucrándose en proyectos de investigación, servicio social y prácticas multisectoriales desde los primeros semestres.
Además, la universidad mantiene alianzas con hospitales públicos y privados, clínicas y centros de atención nacionales e internacionales, que permiten la realización de estancias y rotaciones en instituciones variadas. Los proyectos sociales y los centros de atención universitaria brindan servicios de salud a la comunidad y promueven que el aprendizaje impacte más allá del aula.
Durante el lanzamiento de este ecosistema, Lilia García Rodríguez, vicerrectora de Ciencias de la Salud de la UDEM, remarcó: “La salud no se trabaja en solitario: se requiere una acción colectiva, en equipo, con enfoque humano y ético”.

Agregó que la visión es que toda persona atendida por un egresado de UDEM Health tenga la certeza de ser tratada por alguien “comprometido con los conocimientos científicos, con sentimientos de compasión y, por supuesto, empatía para tratar al ser humano que tienen enfrente”.
Así, el camino en la salud, para quienes pertenecen a la comunidad UDEM, implica participar desde el inicio en nuevas realidades, colaborar con otros saberes y mantener la ética y la humanidad como ejes en cada atención.
Últimas Noticias
La velocidad en el acceso al capital, prioridad para los nuevos traders en Latinoamérica, según experta
El acceso rápido a fondos redefine la confianza en plataformas financieras, impulsando la autonomía de los inversores y transformando la experiencia de quienes buscan oportunidades en nuevos mercados

Los Juegos del Viento: equipo de Arequipa gana la primera competencia de carrovelismo en el Perú
El evento, organizado por la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), reunió a cerca de 4.000 participantes distribuidos en casi 1.000 equipos provenientes de 12 campus a nivel nacional. La final se llevó a cabo en las dunas de Paracas

Así funciona la ‘Tasa de Seguridad’ que fortalece la protección ciudadana en el Valle del Cauca
Con recursos de este aporte, el departamento ha impulsado capturas, incautaciones y mejoras en logística

Trading en Forex: lo que necesita saber para operar divisas
Desde la elección del bróker hasta la apertura de una cuenta demo, expertos explican cómo dar los primeros pasos en el mercado de divisas

Crecimiento, expansión y manejo prudente: microfinanciera peruana explica las claves de su éxito
La compañía tiene presencia en 20 regiones del país y, al cierre de agosto, acumuló utilidades por 32,6 millones de soles
