
La resistencia antimicrobiana (RAM) se ha convertido en una de las principales amenazas para la salud global, poniendo en jaque a los sistemas de salud de todo el mundo. Este fenómeno, que ocurre cuando microbios como bacterias, virus, hongos y parásitos desarrollan resistencia a los medicamentos, ha hecho que infecciones comunes se vuelvan más difíciles de tratar, aumentando las tasas de mortalidad y los costos sanitarios.
Ante este desafío, estrategias como la vacunación se posicionan como una de las herramientas más efectivas para frenar la propagación de patógenos resistentes y proteger la salud de la población. EPS Famisanar, comprometida con el bienestar de los colombianos, lidera importantes iniciativas para fomentar la vacunación como medida preventiva clave.
¿Qué es la resistencia antimicrobiana (RAM)?
La RAM surge principalmente por el uso inadecuado o excesivo de medicamentos antimicrobianos, como los antibióticos. Cada vez que se recetan estos medicamentos sin necesidad o se consumen de manera incorrecta, se da una oportunidad para que los microorganismos se adapten y desarrollen defensas frente a los tratamientos disponibles.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2019 las infecciones resistentes a medicamentos fueron responsables de la muerte de casi cinco millones de personas, con más de 1.7 millones de decesos directamente atribuibles a la resistencia bacteriana. Los niños menores de cinco años, un grupo particularmente vulnerable, representaron cerca del 20% de estas pérdidas.
Un estudio publicado por la revista The Lancet estima que, sin una respuesta global efectiva, la RAM podría causar la muerte de más de 39 millones de personas en las próximas décadas debido a infecciones intratables.
La vacunación es clave
Para enfrentar esta crisis, tanto la OMS como la OPS han enfatizado la importancia de la vacunación. Aunque las vacunas no eliminan directamente los patógenos resistentes, reducen la incidencia y propagación de infecciones, limitando el uso excesivo de antibióticos y frenando la evolución de genes resistentes. La OPS estima que las vacunas pueden prevenir más de 515.000 muertes anuales relacionadas con infecciones, un impacto significativo en la lucha contra la RAM.

Por ejemplo, las vacunas como las antineumocócicas y antigripales ayudan a reducir la incidencia de infecciones respiratorias, una de las principales causas del uso innecesario de antibióticos. Al evitar enfermedades prevenibles, se reduce la presión sobre los sistemas de salud y se limita la propagación de genes resistentes.
La vacunación en Colombia: un derecho garantizado
En Colombia, la vacunación es una prioridad de salud pública. A través del Esquema Nacional de Vacunación, los ciudadanos tienen acceso gratuito a 22 tipos de vacunas que protegen contra 30 enfermedades, sin importar su afiliación al sistema de salud.
EPS Famisanar trabaja de manera activa para promover la vacunación como una medida de cuidado esencial desde la niñez hasta la vejez e invita a los ciudadanos a acercarse a la IPS más cercana para completar su esquema de vacunación, sin importar la EPS a la que estén afiliados, asegurando un acceso fácil y gratuito para toda la población.

Beneficios de la vacunación
La vacunación aporta beneficios esenciales no solo en el ámbito individual, sino también para la sociedad en general. Entre los beneficios destacados se encuentran:
- Prevención de enfermedades graves: Anualmente, se calcula que las vacunas previenen entre dos y tres millones de muertes a nivel global.
- Salud familiar: Las vacunas no solo protegen a quienes las reciben, sino que también reducen los riesgos de brotes que podrían afectar a la comunidad entera.
- Seguridad en la infancia: Los niños que siguen el esquema de vacunación recomendado tienen mayores defensas contra enfermedades infecciosas antes de enfrentarse a entornos que puedan ser peligrosos para su salud.

Condiciones para vacunarse
Aunque la vacunación es ampliamente accesible, existen algunas condiciones de salud que pueden impedir temporalmente la administración de ciertas vacunas, tales como:
- La vacunación se pospone si la persona ha presentado fiebre en los últimos días.
- Si el usuario ha tenido una reacción alérgica grave confirmada por una vacuna, se recomienda una evaluación médica antes de recibir una nueva dosis.
- Enfermedades que debilitan el sistema inmune o diagnósticos como el síndrome de Guillain-Barré requieren la aprobación de un profesional de la salud antes de la vacunación.
EPS Famisanar recuerda a los ciudadanos que el acceso a las vacunas en Colombia es un derecho gratuito y no requiere cita previa ni pagos adicionales. Al momento de la vacunación, es importante seguir las recomendaciones del personal de salud para asegurar la máxima eficacia y seguridad del proceso.
Últimas Noticias
El arte del lujo sobre ruedas, este es el vehículo que une innovación y sofisticación para trascender generaciones
Cada detalle en los vehículos actuales, desde el diseño hasta la tecnología artesanal, invita a vivir el trayecto como un momento memorable y lleno de emociones

Top 5 plataformas de email marketing: características, diferencias y consejos para elegir
El email marketing avanza hacia herramientas que mejoran aperturas, clics y retención. Aquí, una comparativa de las principales plataformas

Regalos para estar presente: cómo elegir obsequios que conectan esta Navidad
El intercambio de obsequios se convierte en una oportunidad para crear conexiones auténticas y compartir felicidad. Aquí, ideas de productos de cuidado y bienestar para regalar

La Ciudad de México será sede de la Cumbre Internacional de Jóvenes Líderes en 2026
El encuentro abrirá inscripciones para jóvenes de 17 a 40 años que buscan acceder a mentorías, alianzas y experiencias de desarrollo en una plataforma global

A nueve años del Acuerdo de Paz, ‘12 mil razones para continuar’ muestra los avances de la reincorporación
Este 20 y 21 de noviembre, en Maloka, la ciudadanía podrá asistir a una experiencia multisensorial y académica, de forma gratuita, para conocer cómo avanza el proceso de reincorporación en Colombia




