IA Generativa: la clave para el futuro de las empresas en América Latina

El 65% de las empresas ya usan IA Generativa para reducir costos y aumentar ingresos. Escala 24x7 anuncia su alianza con el Centro de Innovación de IA Generativa de AWS para acelerar la innovación en las empresas de la región

Guardar
El 65% de las empresas
El 65% de las empresas ya utilizan IA Generativa, lo que les ha permitido reducir costos y aumentar ingresos. - Cortesía Escala 24x7.

Un 47% de las empresas en América Latina ya integran la inteligencia artificial (IA) en sus operaciones, superando la tasa global en cinco puntos porcentuales, según datos de Statista. Este crecimiento se ha potenciado gracias a la incorporación de IA generativa (GenAI).

Un informe de McKinsey revela que el uso de GenAI en empresas de todo el mundo casi se ha duplicado en tan solo diez meses, pasando de ser una tecnología emergente a una herramienta de uso regular para el 65% de las empresas encuestadas. Desde startups hasta grandes corporaciones, cada vez más organizaciones encuentran en GenAI una vía para optimizar operaciones y mejorar la creatividad en procesos internos.

Para muchas organizaciones, la implementación de la IA generativa ha significado una mejora inmediata en sus cifras. Los encuestados reportan reducciones de costos y aumentos en ingresos, especialmente en aquellas unidades de negocio que han sabido integrar la tecnología.

El uso de GenAI en
El uso de GenAI en el mundo se duplica en diez meses, convirtiéndose en una herramienta regular. - Cortesía Escala 24x7

En respuesta a esta tendencia, la aceleradora de tecnologías en la nube Escala 24x7 se asoció con el Centro de Innovación de IA Generativa de AWS, una iniciativa de Amazon Web Services (AWS), dentro del programa Alianza de Innovación de Socios (PIA).

El programa PIA incluye un grupo selecto de socios que seguirán el plan y la metodología del Centro de Innovación de IA Generativa de AWS para guiar a las empresas en la planificación, construcción y escalado seguro de soluciones de IA generativa.

“La experiencia de Escala 24x7 en tecnologías en la nube y su compromiso con la transformación digital en la región los convierte en un socio ideal para maximizar el potencial de la IA generativa”, destacó Francessca Vásquez, vicepresidenta de Servicios Profesionales de AWS.

La IA generativa permite a
La IA generativa permite a empresas crear contenido nuevo y mejorar la experiencia del cliente. - Cortesía Escala 24x7

¿Qué es la IA generativa y por qué es clave para las empresas?

A diferencia de otras IA que solo identifican patrones o categorizan datos, la IA generativa es capaz de crear contenido nuevo, como imágenes, textos, música e incluso secuencias de video.

Esta habilidad única de generar información y resultados que no existían antes es lo que la convierte en una tecnología clave para empresas que buscan mejorar la experiencia del cliente, optimizar su operatividad e impulsar la innovación en sus servicios.

Por ejemplo, el sector financiero ha sido uno de los principales en adoptarla debido a sus capacidades avanzadas para automatizar procesos y ofrecer un análisis profundo en tiempo real. Los algoritmos de IA pueden procesar grandes volúmenes de transacciones para detectar fraudes, analizar riesgos y ofrecer atención al cliente más personalizada.

La aceleradora de tecnologías en
La aceleradora de tecnologías en la nube se asocia con el Centro de Innovación de IA Generativa de AWS para impulsar la innovación en América Latina. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Algunos beneficios concretos de la GenIA incluyen:

  • Eficiencia mejorada
  • Reducción de costos
  • Mejora de la experiencia del cliente
  • Decisiones más informadas

Los beneficios de GenAI son especialmente relevantes en América Latina, donde la tecnología puede ayudar a elevar la productividad y crear nuevas oportunidades de empleo. Informes recientes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Banco Mundial destacan el impacto positivo de la IA generativa en el empleo y el crecimiento económico de la región.

Alejandro Planas, CEO y Cofundador de Escala 24x7, afirmó que “la IA generativa tiene el potencial de impulsar significativamente la productividad en Latinoamérica, lo que llevaría a un incremento en la producción económica y una mejora en la calidad de vida. Puede servir como catalizador para la innovación y el emprendimiento”.

Alianza entre Escala 24x7 y AWS

La colaboración entre Escala 24x7 y el Centro de Innovación de IA Generativa de AWS brinda a las empresas en América Latina una plataforma sólida para adoptar la GenAI. Esta asociación proporciona a las organizaciones acceso a aceleradores, orientación estratégica y soporte técnico.

Escala 24x7 se ha convertido en un socio clave para empresas como SNAP Finance y NaranjaX en su adopción de GenAI. Juan Pablo Corrales, director IT de SNAP Finance, destacó el valor de esta colaboración para mejorar la experiencia de usuario y optimizar las operaciones. “Escala 24x7 ha sido un socio clave en nuestra trayectoria con la GenAI, brindándonos valiosa experiencia y apoyo. Esto es solo el comienzo”, afirmó.

Más de 80 especialistas se
Más de 80 especialistas se capacitan en GenAI en bootcamps de AWS en Colombia y Argentina. - Cortesía Escala 24x7

Por su parte, Fabián Alejandro Gomez, especialista de IA en NaranjaX, resaltó la importancia de contar con un socio como Escala 24x7 para garantizar el éxito de sus iniciativas en la nube. “Su capacidad para adaptar soluciones a nuestras necesidades y ofrecer soporte técnico sólido nos permite crear valor, aprovechar las tecnologías avanzadas de AWS y tener un acompañamiento experto durante el proceso de innovación”.

Bootcamps para la adopción de IA generativa

Como parte de esta asociación, Escala 24x7 ha participado en bootcamps organizados por el Centro de Innovación de IA Generativa de AWS en Colombia y Argentina. En estos talleres, más de 80 especialistas de la compañía adquirieron conocimientos avanzados en GenAI aplicables a diversas industrias, desde ventas y arquitectura hasta análisis de datos y gestión de proyectos.

Elbano Milbelli P, especialista principal de nube (PCS) GenAI en Escala 24x7 aseguró que “Como miembros de esta Alianza de Innovación de Socios del Centro de Innovación de IA Generativa, Escala 24x7 se encuentra en una posición privilegiada para acelerar la adopción de la GenAI y maximizar su impacto positivo en nuestros clientes”.

Con más de 1.000 implementaciones exitosas en 19 países y reconocido como AWS Partner of the Year en 2022 y 2023, Escala 24x7 continúa consolidándose como un aliado estratégico en la transformación digital de la región, apoyando la adopción de tecnologías avanzadas y la innovación en toda América Latina.

Últimas Noticias

Más cerca de tu dinero: la nueva realidad de los cajeros en México

Con la integración de MULTIVA a MULTIRED, los usuarios ahora pueden utilizar más de 11.800 cajeros para efectuar operaciones de retiro de efectivo y consulta de saldo gratis sin límites de horario, promoviendo una experiencia bancaria más sencilla y segura

Más cerca de tu dinero:

Micro-rituales navideños: la pausa que transforma diciembre en recuerdos inolvidables

El ajetreo de diciembre puede hacer olvidar lo esencial de la Navidad: un instante de pausa basta para dar sentido y profundidad a la temporada

Micro-rituales navideños: la pausa que

Cuenta regresiva para la llegada de la nueva HIMLA al Perú: una pick-up accesible desde US$ 22,990

Se trata del primer modelo pick-up de Chery para América Latina. Cuenta con un motor 2.3 Turbo Diésel, que entrega 161 caballos de fuerza y 420 Nm de torque máximo, y opciones tracción 4x4

Cuenta regresiva para la llegada

Compras seguras y sin contraseñas: Mastercard revela cómo reducir el fraude y simplificar pagos en línea

En su paso por Infobae Talks, Guida Sousa, de Mastercard, analizó cómo la innovación tecnológica está transformando la experiencia de pago digital y fortaleciendo la confianza del consumidor

Compras seguras y sin contraseñas:

CADE 2025: “Si el Estado se estanca, la sociedad retrocede”, advierte exministro Fernando Barrios al pedir gestión por resultados

A pesar del aumento sostenido de los recursos públicos en las últimas décadas, las brechas en educación y salud persisten y muestran retrocesos, agregó el también presidente de la Universidad Continental y presidente de CADE Ejecutivos 2024

CADE 2025: “Si el Estado
MÁS NOTICIAS