
Garantizar la salud de los niños y las niñas en la primera infancia es esencial para asegurar su supervivencia y desarrollo óptimo. Contar con entornos propicios para el nacimiento y desarrollo de los niños es una prioridad indiscutible alrededor del mundo. Sin embargo, en América Latina y el Caribe, esta necesidad enfrenta obstáculos significativos, especialmente para las mujeres embarazadas y los bebés en zonas rurales y remotas, así como aquellos situados en contextos de alta vulnerabilidad.
Estos grupos no siempre cuentan con acceso a servicios de salud de calidad durante etapas críticas como el embarazo, el parto y los primeros meses de vida del infante. Este déficit en la atención sanitaria no sólo pone en riesgo la salud y bienestar de la madre y el recién nacido, sino que también obstaculiza el desarrollo óptimo del bebé a largo plazo y son factores que contribuyen significativamente a las altas tasas de mortalidad infantil y materna en la región.
Se estima que en Perú diariamente 11 bebés pierden la vida debido a causas prevenibles. Estas muertes, muchas veces resultado de complicaciones en el nacimiento, prematuridad o infecciones, ponen de manifiesto la urgente necesidad de fortalecer el acceso a una atención sanitaria de calidad que pueda cambiar radicalmente este panorama.
La mortalidad en recién nacidos presenta una disparidad significativa a nivel mundial, afectando de manera más severa a los bebés en países pobres. Un reciente estudio ha puesto de relieve que los infantes nacidos en las naciones más empobrecidas tienen 2.5 veces más probabilidades de fallecer en sus primeros 28 días de vida, en comparación con aquellos que vienen al mundo en países más desarrollados y con mayores recursos económicos.
Ante la importancia del cuidado en la primera infancia, Huggies renueva su alianza con UNICEF con el objetivo de seguir brindando apoyo a familias para el período 2024-2026 y enfrentar los desafíos críticos para las infancias en Perú.
Esta colaboración comenzó en 2019, con resultados halagadores, demostrando ser un pilar para el progreso, alcanzando a más de 70 mil niños y niñas a nivel nacional. Esto es ejemplo de que cuando el sector privado y las organizaciones internacionales unen fuerzas es posible abordar de forma efectiva este tipo de problemas, por ello esta alianza es ejemplo de trabajo conjunto en pro del futuro de niñas y niños.
El compromiso incluye la participación activa en programas de Desarrollo Infantil Temprano (DIT). Además, la alianza promueve medidas orientadas a cerrar las brechas de vacunación y proporcionar tamizajes auditivos y visuales a los recién nacidos, acciones todas dirigidas a asegurar un comienzo de vida saludable para los más vulnerables.
Los programas implementados incluyen:
Método Canguro en Loreto y Ucayali: La intervención es efectiva para reducir la mortalidad en bebés prematuros o bajo peso al nacer. A través del contacto piel a piel entre la madre y/o padre y su bebé, se contribuye a la regulación de la temperatura, ritmo cardíaco y respiratorio del recién nacido. Esta estrategia se implementa en Loreto y Ucayali, las dos regiones con altas tasas de mortalidad neonatal.
Paquete de atención integral durante el embarazo: En las regiones de Loreto, Lima Norte, Huancavelica y Ucayali, se impulsa la mejora de atención de salud, nutrición, vacunación, salud mental, y salud sexual y reproductiva. Además, se lleva a cabo sesiones de psicoprofilaxis con las futuras madres y sus parejas para promover el cuidado del embarazo, la lactancia materna y el desarrollo de los bebés.
Tamizaje auditivo y visual en recién nacidos: De acuerdo con la UNICEF, se estima que en Perú el 70% de los niños y niñas nacen en centros de atención primaria y, a pesar de que se establecen en las directivas sanitarias, actualmente no se realizan estos tamizajes por esta razón. Con esta alianza se busca implementar el uso de equipos para la medición de la capacidad auditiva y visual, capacitación y derivación a centros especializados.
Apoyo al cierre de las brechas de vacunación en gestantes y niños: Datos de la UNICEF revelan que Perú es uno de los países con coberturas inferiores al 70% en el esquema de vacunación en mujeres embarazadas, recién nacidos y niños menores de cinco años. Por ello, la alianza lleva a cabo las campañas de vacunación, la estrategia de brigadas para zonas rurales dispersas, el fortalecimiento y mantenimiento de la cadena de frío, y las estrategias de comunicación.
Hasta la fecha, esta colaboración ha permitido el apoyo a miles de familias, profesionales de la salud y organizaciones comunitarias en regiones de Perú que se enfrentan a desafíos particulares. En marco a la renovación de la alianza, representantes de la compañía Kimberly-Clark realizaron una visita a la región de Loreto para visitar a las familias beneficiarias de los programas de UNICEF en la comunidad de Zungarococha; entre ellos Ana Beatriz Franco, Líder Clúster Andes (Perú, Bolivia y Chile), Carolina Gormezano, Directora de Marketing para Andes, y María Alejandra Ibarguren, Sr. Manager de Comunicaciones Corporativas para Andes, refrendaron el compromiso con el trabajo en favor de la niñez.
Además de promover la supervivencia y el desarrollo saludable desde los primeros instantes de vida, la alianza también enfoca su atención en programas de Desarrollo Infantil Temprano (DIT) que sirven de cimiento para un crecimiento integral. Prácticas integradoras como el Método Mamá Canguro y el refuerzo en la cobertura de vacunación destacan entre las estrategias abordadas, evidenciando una aproximación holística al cuidado infantil.

La alianza pretende beneficiar a 46 mil niños adicionales y sus familias especialmente en áreas rurales y remotas de Perú, donde la brecha en el acceso a servicios de salud de calidad pone en riesgo a numerosos infantes, aumentando la probabilidad de mortalidad infantil.
Los desafíos inmediatos en la salud y el bienestar infantil son sólo el primer objetivo, pues la alianza también promueve mejoras en las políticas públicas, fortaleciendo el tejido social y comunitario a través de la educación y el soporte a las familias para alcanzar un desarrollo infantil integral y saludable.
Huggies, marca perteneciente a Kimberly-Clark, extiende su compromiso con UNICEF apuntando a un impacto más amplio y profundo en la salud y desarrollo infantil. A través de la sinergia de esfuerzos corporativos, institucionales y comunitarios, se forja un futuro donde cada niño y niña tiene la oportunidad de alcanzar su máximo potencial, sustentado en el derecho fundamental a la salud y el bienestar.
Últimas Noticias
Así se vivió el México Digital Summit: un evento para transformar la visión digital de México
Alianzas estratégicas, incentivos y nuevos proyectos abren oportunidades inéditas para la economía y la sociedad

Tres años de la estrategia ‘Colombia, el país de la belleza’: así crece nuestra presencia internacional
En tres años de gestión, ProColombia, bajo el liderazgo de Carmen Caballero, ha fortalecido la proyección internacional del país, impulsando el turismo, la atracción de inversión extranjera y la expansión de las exportaciones

El modelo colombiano de cultura empresarial que llegó a Harvard
Harvard Business Publishing reconoció la transformación cultural de Celsia como caso de innovación. Infobae habló con las líderes de Talento Humano y Desarrollo Organizacional

Tradición, creatividad y música en vivo: el congreso y festival que transformaron a Puebla en la capital gastronómica de América Latina
Durante cuatro días, chefs, productores y jóvenes talentos compartieron experiencias y saberes en un ambiente de colaboración y celebración que proyectó nuevas alianzas para la región

IA en Fake News - Elecciones 2026: Expertos y autoridades proponen acciones para enfrentar la desinformación durante el proceso electoral
Ante la inminente incorporación de nuevas tecnologías en la campaña electoral, panelistas convocados por la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental reflexionaron sobre los desafíos de distinguir fuentes confiables y promover el pensamiento crítico para proteger la participación y la transparencia ciudadana



