
A través de un video difundido a los medios de comunicación, Sergio Mayer, presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados aclaró que la reforma a la Ley Federal de Cinematografía no prohibirá el doblaje de las películas al español, como se ha manejado en las últimas horas.
Esto luego de que el día de ayer, lunes 22 de marzo, se publicara en el Diario Oficial de la Federación un decreto en el cual se lee que todas las películas exhibidas en los cines serán proyectadas en su idioma original y con subtítulos.
El decreto también menciona que los documentales y películas infantiles podrán contar con doblaje, pero sin descartar los subtítulos. Y es que la Cámara Baja apoyó dichas modificaciones en febrero pasado con más de 400 votos a favor.
Sin embargo y luego de múltiples comentarios en las redes sociales respecto a que presuntamente dejarían de proyectarse películas dobladas al español, Mayer aclaró que ese rubro no es materia de los cambios a la ley.

“Antes que nada quiero agradecer su interés y sus numerosos comentarios sobre la reciente reforma a la Ley general de Cinematografía y quiero aprovechar para hacer algunas precisiones al respecto. Antes que nada quiero que sepan que la única reforma que se hizo al Artículo 8 es un avance en el goce de los derechos humanos y culturales de todos los y las mexicanas, pues ahora todas las películas tendrán subtítulos en español sin importar el idioma en que fueron filmadas”, comenzó a expresar el legislador de extracción morenista.
Destacó que la reforma abonará a la inclusión de ciudadanos que padecen algún tipo de discapacidad visual o auditiva a fin de que puedan disfrutar de una obra fílmica como el resto de la población:

El ex integrante de Garibaldi recalcó que no se hizo modificación alguna, por lo que lo difundido en algunos medios de comunicación se trata de un malentendido a la reforma.
“También es importante aclarar que no se modificó absolutamente nada respecto al doblaje de las películas, el artículo quedó exactamente igual en ese tema. Este es un debate que hay desde hace muchos años y ahora no es materia de esta reforma, por lo que es absolutamente falsa cualquier afirmación de que en México ahora se prohíbe el doblaje o las películas dobladas, que por cierto es una gran industria de la que nos sentimos orgullosos por su gran labor además de que apoya e integra a las personas con alguna discapacidad visual permitiéndoles escuchar la película en su idioma, esa labor la realiza un gran gremio al cual apoyamos, agradecemos y apreciamos, pero nada tiene nada que ver con esta reforma que se presentó”, añadió.

Mayer destacó que la reciente reforma será para beneficiar a las personas, reforzando el hecho de que todas las películas deberán contar con subtítulos, incluyendo las cintas en español, lo cual ya existía en la norma, pero era opcional.
Y es que en febrero pasado, los diputados reformaron el Artículo 8 asegurando que con los subtítulos se incrementaría el acceso a los cines de más de 2.4 millones de personas que padecen algún tipo de discapacidad auditiva.
Al interior del sector de la distribución de materiales fílmicos se deberá determinar si el costo del subtitulaje de cintas nacionales recaerá en manos de las exhibidoras, o bien, del productor. También se pondrá sobre la mesa la futura respuesta del público mexicano a asistir a una función en español con los subtítulos, ahora forzosos.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Pete Davidson, Ariana Grande y Mac Miller: cuando la comedia le ganó al rap y conquistó un corazón pop
El 2018 marcó a los tres artistas puesto que ella se separó del rapero y se comprometió con el miembro del elenco de ‘Saturday Night Live’ en el mismo año; meses después Malcolm perdió la vida por sobredosis accidental

Empezó a bailar para transitar un duelo, logró el récord Guinness y tuvo su last dance a los 87 años: Paddy Jones, la abuela británica que brilló en el Bailando
En 2010 participó del certamen de Marcelo Tinelli y todo un país se encariñó con ella. Llevó su talento por el mundo, se despidió de la pantalla pero no de las pistas. Porque la danza, que fue amor de niña, renunciamiento de mujer y terapia de vida, la acompañará hasta que ella quiera

Los últimos meses de Gustavo Cerati: las premoniciones de Fuerza Natural, la conexión especial con Mercedes Sosa y el final que nadie imaginó
El músico cumpliría hoy 64 años, y a casi 9 de su partida su obra sigue abriendo caminos. En esta nota, un repaso por el disco y la gira que lo conectaron con sus sentimientos más profundos, la colaboración con la Negra para el álbum Cantora y los guiños que desembocaron en la fatídica noche de Caracas

El antes y el después de las Paquitas: así están hoy las integrantes de El Show de Xuxa a 30 años de haber terminado el programa
Secundando a la estrella brasileña en el show ícono de los 90, triunfaron en toda América Latina siendo adolescentes. Sus vidas se bifurcaron en rumbos tan disímiles como la abogacía, la actuación, el estrellato y, también, el anonimato recuperado

Quién fue el gran amor de Blanca Estela Pavón
La actriz de la Época de Oro tuvo varios pretendientes, pero ella le dio su amor a sólo unos cuantos de sus compañeros
