
La pandemia de coronavirus (COVID-19) ha orillado al sector cultural a un punto crítico, puesto que no permitió que los artistas pudieran salir a las calles y los confinó en una situación complicada en la que no pueden obtener recursos para sobrevivir.
Ante esta situación, surgió el movimiento conocido como “No Vivimos del Aplauso”, enfocado en buscar mejorar las condiciones de laborales para trabajadores y artistas de la cultura.
El colectivo es una representación ante diferentes instancias gubernamentales como lo son la Secretaría del Trabajo y la Secretaría de Cultura, argumentando que no son de base privilegiada, sino qpersonas que viven de su trabajo diario.

Y es que, luego de que el gobierno federal iniciara una campaña en contra del método de subcontratación conocido como outsourcing, los trabajadores de la cultura decidieron reclamar un apoyo de igual manera para poder dejar de depender de contratos que no les generan beneficio en el largo plazo y que les quitan diversos derechos como lo es el de la antigüedad y prestaciones que les permitan acceder a un servicio de salud.
Pero la Secretaría de Cultura no ha podido cumplir con su papel de interlocutor entre las autoridades de trabajo y los artistas, inclusive se dio a conocer que la dependencia tenía grupos de Whatsapp en donde habrían diversos funcionarios de alto nivel en el que buscaban desactivar y desarticular a los colectivos de artistas para que no pudieran destacar sus reclamos al gobierno federal.
El abogado Manuel Fuentes, experto en materia laboral, afirmó que uno de los principales problemas a los que se tiene que enfrentar el gremio artístico es que no hay una certeza laboral de dichas actividades y que es uno de los problemas que tiene que afrontar el gobierno federal y además que se tiene que reconocer a dicha actividad como fundamental pues forma parte del enriquecimiento humano universal:

El abogado afirmó que esto es un gran problema pues permite a las empresas abusar abiertamente de los trabajadores y que figuren los contratos sin usar como referencia ningún margen de la ley, lo cual es una violación a los derechos humanos, ya que al igual que otros trabajadores, hay una subordinación y un horario establecido de trabajo:
Ante esto, el grupo de No Vivimos del Aplauso celebra su primer aniversario, tratando de hacer visible un problema que siempre ha estado en la sociedad mexicana y que hasta el momento sigue pendiente como un tema de justicia social que ha salido a relucir, entre todos los muchos problemas que deja la pandemia de COVID-19.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Pete Davidson, Ariana Grande y Mac Miller: cuando la comedia le ganó al rap y conquistó un corazón pop
El 2018 marcó a los tres artistas puesto que ella se separó del rapero y se comprometió con el miembro del elenco de ‘Saturday Night Live’ en el mismo año; meses después Malcolm perdió la vida por sobredosis accidental

Empezó a bailar para transitar un duelo, logró el récord Guinness y tuvo su last dance a los 87 años: Paddy Jones, la abuela británica que brilló en el Bailando
En 2010 participó del certamen de Marcelo Tinelli y todo un país se encariñó con ella. Llevó su talento por el mundo, se despidió de la pantalla pero no de las pistas. Porque la danza, que fue amor de niña, renunciamiento de mujer y terapia de vida, la acompañará hasta que ella quiera

Los últimos meses de Gustavo Cerati: las premoniciones de Fuerza Natural, la conexión especial con Mercedes Sosa y el final que nadie imaginó
El músico cumpliría hoy 64 años, y a casi 9 de su partida su obra sigue abriendo caminos. En esta nota, un repaso por el disco y la gira que lo conectaron con sus sentimientos más profundos, la colaboración con la Negra para el álbum Cantora y los guiños que desembocaron en la fatídica noche de Caracas

El antes y el después de las Paquitas: así están hoy las integrantes de El Show de Xuxa a 30 años de haber terminado el programa
Secundando a la estrella brasileña en el show ícono de los 90, triunfaron en toda América Latina siendo adolescentes. Sus vidas se bifurcaron en rumbos tan disímiles como la abogacía, la actuación, el estrellato y, también, el anonimato recuperado

Quién fue el gran amor de Blanca Estela Pavón
La actriz de la Época de Oro tuvo varios pretendientes, pero ella le dio su amor a sólo unos cuantos de sus compañeros
