
Por primera vez en una década y media, la Academia Americana de Pediatría (AAP por sus siglas en inglés) publicó nuevas recomendaciones para el tratamiento de la obesidad infantil poniendo el foco en la prevención y el tratamiento temprano.
Las nuevas pautas indican que la primera línea de tratamiento son los cambios intensivos en el comportamiento y estilo de vida, algo que ya se recomendaba desde antes. Pero ahora la Academia recomienda que si un cambio de vida no funciona para resolver la situación, los médicos deben considerar prescribir medicamentos o hasta una cirugía en casos extremos.
“Ahora tenemos evidencia de que la terapia contra la obesidad es efectiva. Hay tratamiento y es el momento de reconocer que la enfermedad es una enfermedad crónica y debe abordarse como abordamos otras enfermedades crónicas”, decía la doctora Sandra Hassink, directora médica del Instituto AAP para el peso infantil saludable y coautora de las nuevas directrices.

Para los niños de 12 años o más, se recomienda ahora incluir medicación en los tratamientos contra la obesidad, así como cirugías, combinadas con cambios en el estilo de vida. Hay evidencia de que no solamente la administración y la actividad física influyen en el peso de una persona, sino que hay una cuestión genética y hormonal que también influye. Sobre esta base, en los últimos años se han desarrollado varios medicamentos muy efectivos.
Al día de hoy, la FDA (administración de alimentos y medicamentos, por sus siglas en inglés) ha aprobado cuatro medicamentos para combatir la obesidad en adolescentes: Orlistat, Saxenda, Qsymia y Wegovy. Hay un quinto medicamento aprobado a partir de los seis años, la setmelanotida, que se recomienda en casos de síndrome de Barde-Biedl, una condición genética que genera obesidad.

Las tasas de obesidad infantil han ido en aumento en la última década y media, pasando del 17 al 20 por ciento, según datos de los CDC (Centros para el Control de Enfermedades, por sus siglas en inglés). Desde la década del ‘80, las tasas de obesidad se han triplicado en niños y cuadriplicado en adolescentes.
Y la pandemia empeoró aún más las cosas. En 2020 el incremento en la tasa de obesidad infantil se duplicó. Cerca de 15 millones de niños y adolescentes en Estados Unidos son considerados obesos, según los CDC, afectando su salud física y la salud mental de esta población.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
¿Qué hacer en Miami cuando llueve? Las mejores actividades
La ciudad mágica ofrece mucho más que mar y vistas suntuosas. Aquí te proponemos cosas para los días que no se puede ir a la playa

Cómo conocer gente en Miami: ¿qué hacer y dónde ir?
La Ciudad Mágica ofrece una vida social variada y activa que brinda montones de posibilidades para que te diviertas y descubras personas interesantes

“Tina”: el conmovedor documental con el que Tina Turner se despidió del público
En esa producción de HBO la cantante norteamericana contó los oscuros episodios de un matrimonio abusivo y los embates del duro camino hacia el éxito artístico
Las 6 mejores playas de Miami donde puedes llevar a tu perro
El sur de la Florida cuenta con algunas de las mejores del mundo, y algunas son dog-friendly. Una guía de parques, arena y mar para que tu amigo de cuatro patas corra y disfrute del aire libre

El Festival Gay8, en la Pequeña Habana de Miami, une orgullo latino y LGBT+
Esta celebración anual transforma la famosa Calle Ocho con una combinación vibrante de música, comida, arte y cultura. DJ como Alex Gutiérrez, Glovibes y Joe Pacheco, las estrellas drag de Wigwood y un homenaje a ABBA, además de puestos de comidas y actividades para todas las edades, son algunas de sus opciones
