
La Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA, por sus siglas en inglés) autorizó por primera vez un producto cárnico cultivado a partir de células animales para el consumo humano, según anunció la agencia el miércoles.
UPSIDE Foods, una empresa que fabrica pollo cultivado a partir de células de animales vivos y las utiliza para cultivar carne en tanques de acero inoxidable, podrá sacar sus productos al mercado una vez que haya sido inspeccionada por el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA), según un comunicado de la FDA.
“El mundo está experimentando una revolución alimentaria y la (FDA) está comprometida con el apoyo a la innovación en el suministro de alimentos”, dijeron el Comisionado de la FDA Robert Califf y Susan Mayne, directora del Centro de Seguridad Alimentaria y Nutrición Aplicada de la FDA en un comunicado.

La FDA dijo en documentos publicados el miércoles que había revisado los datos de la empresa y que no tenía más preguntas sobre la conclusión de la empresa de que su producto es seguro para el consumo humano.
“Estamos encantados con el anuncio de la FDA”, dijo David Kay, director de comunicaciones de UPSIDE, en un correo electrónico. “Este paso histórico allana el camino hacia el mercado”.
La revisión no es técnicamente una aprobación y se aplica sólo a los productos de UPSIDE, aunque la agencia está dispuesta a trabajar con otras empresas que desarrollen alimentos de células animales cultivadas, dijo la FDA en un comunicado.
El USDA y la FDA regulan conjuntamente la carne cultivada con células en virtud de un acuerdo de 2019 entre las dos agencias. El USDA supervisará el procesamiento y el etiquetado de los productos cárnicos cultivados con células.
La demanda de alternativas a la carne de granja ha crecido junto con la concienciación sobre las elevadas emisiones de gases de efecto invernadero de la cría de ganado. El pollo cultivado se sirvió a los asistentes a la conferencia sobre el clima COP27 de este año en Egipto.
Qué es la carne cultivada
La carne sintética o cultivada, también llamada carne “limpia”, se refiere a la carne obtenida mediante la agricultura o cultivo industrial de tejidos. El proceso consiste en aislar las células progenitoras de una pequeña muestra del músculo de un animal y multiplicarlas en el laboratorio.
Por otro lado, se realiza un procedimiento semejante con las células precursoras del tejido graso, lo que permite obtener tejido graso cultivado. Combinando ambos tejidos en proporciones adecuadas y diferentes se logra un producto muy parecido a la carne tradicional.
La carne sintética permite producir alimento de manera sostenible no ocupando grandes extensiones de tierra. Por otra parte, un segundo asunto no menor, es la eliminación del consumo de agua que requiere la crianza de animales.
También se podría disminuir, casi en un 100%, la emisión de gases de efecto invernadero generados en toda la cadena de producción de la carne.
El valor nutricional y el gusto de la carne se vinculan fuertemente al contenido de fibras musculares, la proteína y a la grasa que la componen. Como ambos tejidos se cultivan por separado (músculo y grasa) y luego se combinan adecuadamente, tratando de imitar a la carne natural, se obtiene un producto con nutricionalmente semejante y de gusto casi igual a la carne.
También se abre la posibilidad de controlar ese contenido graso y su composición, pudiendo establecer categorías nutricionales de los productos lo que le otorgaría una ventaja con respecto a la carne tradicional.
(Con información de Reuters)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
¿Qué hacer en Miami cuando llueve? Las mejores actividades
La ciudad mágica ofrece mucho más que mar y vistas suntuosas. Aquí te proponemos cosas para los días que no se puede ir a la playa

Cómo conocer gente en Miami: ¿qué hacer y dónde ir?
La Ciudad Mágica ofrece una vida social variada y activa que brinda montones de posibilidades para que te diviertas y descubras personas interesantes

“Tina”: el conmovedor documental con el que Tina Turner se despidió del público
En esa producción de HBO la cantante norteamericana contó los oscuros episodios de un matrimonio abusivo y los embates del duro camino hacia el éxito artístico
Las 6 mejores playas de Miami donde puedes llevar a tu perro
El sur de la Florida cuenta con algunas de las mejores del mundo, y algunas son dog-friendly. Una guía de parques, arena y mar para que tu amigo de cuatro patas corra y disfrute del aire libre

El Festival Gay8, en la Pequeña Habana de Miami, une orgullo latino y LGBT+
Esta celebración anual transforma la famosa Calle Ocho con una combinación vibrante de música, comida, arte y cultura. DJ como Alex Gutiérrez, Glovibes y Joe Pacheco, las estrellas drag de Wigwood y un homenaje a ABBA, además de puestos de comidas y actividades para todas las edades, son algunas de sus opciones
