
Se mantiene la incertidumbre en los consumidores colombianos por el precio de los alimentos, que como dan cuenta los últimos compilados del Departamento Nacional de Estadística (DANE), sería el ítem principal de la inflación en el país. Aunque esta entidad no ha presentado las cifras totales del 2022, labor que hará en los próximos días, algunos otros análisis darían cuenta que la comida es uno de los rubros más costosos en la nación. A continuación, presentaremos los balances que presentan algunos observatorios y que se confirmarían con la presentación del Índice de Precios al Consumidor, el próximo jueves 5 de enero.
En el “Monitor de Bienes Básicos”, el Grupo Bancolombia reportó una inflación anual del 29 % en los alimentos; del total de productos evaluados durante diciembre, el 80 % mostró incrementos, los cuales se hicieron más evidentes en los pequeños establecimientos, que son de los principales lugares para el abastecimiento de los consumidores.
Dentro de lo que mayormente evidenció encarecimientos, la proteína animal fue uno de los productos más costosos, la carne de cerdo lideró él tuvo un alza del 3,9 %, la de res también presentó una variación del 1.67 %, las carnes preparadas aumentaron el 1.5 % y el huevo estuvo con incremento del 1,2 %.
En el mismo grupo aparecen algunos vegetales y frutas, por ejemplo, la cebolla, que al igual que los estimados oficiales, fue el producto que más se encareció; aparece también el plátano, las papas, naranjas, moras y tomates.

2023 no mostraría disminuciones en sus precios
Según la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), las lluvias tendrán una consecuencia directa en la producción del primer trimestre del 2023; esto en parte porque el agua ha destrozado varias cosechas, además que dificulta la movilidad de estos productos. Todo esto podría seguir teniendo afectaciones en el precio de los alimentos.
El presidente de la agremiación, Jorge Enrique Bedoya, explicó que las lluvias, además de saturar los suelos de agua, afectan los ciclos de siembra y cosecha:
Aun así, las autoridades nacionales esperan que las condiciones mejores, y a mediados de este año empiecen a notarse disminuciones en los precios de productos y servicios. No obstante, desde el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), asegura que las lluvias se mantendrían, pero, en algunos otros territorios, paradójicamente, se podrían empezar a ver estragos de sequía y demás efectos derivados por los climas extremos, entre esos, las heladas.
Los departamentos y regiones más afectadas pueden ser las del altiplano cundiboyacense y Santanderes:
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
