
Uno de los amasijos más famosos y típicos de Colombia fue seleccionado por la guía gastronómica, Taste Atlas, como uno de los cinco mejores panes del mundo en el 2023. Se trata del pandebono, una preparación a base de maíz y harina de yuca, característica del departamento del Valle del Cauca.
En su nueva ‘lista de deseos’, Taste Atlas dio a conocer cuáles son las 40 preparaciones que los amantes de la comida no pueden dejar de degustar en este 2023. El ranking, que se dividió en ocho categorías, quesos, panes, jamones, salamis, aperitivos, vinos, pasteles y licores, seleccionó a los cinco mejores alimentos a nivel mundial de cada una de ellas.
En la categoría de los mejores panes, el pandebono colombiano entró al ranking en el puesto número cuatro con una calificación de 4.8 sobre 5, por detrás del pampushka de Ucrania, que obtuvo una calificación de 4.8; el roti canai de Malasia, con 4.9, y el butter garlic naan de la India, el cuál obtuvo la mayor calificación, 5. El quinto y último podio fue para el pupusa de El Salvador, con una puntuación de 4.7.
También puede leer: Atentos viajeros colombianos: conozca en qué categorías puede tramitar la visa americana sin entrevista
A continuación el ranking completo de Taste Atlas:

¿Y cómo nació el pandebono?
Aunque los expertos coinciden en que el pandebono es un amasijo propio del departamento del Valle del Cauca, el origen de la receta tiene dos versiones. La primera, que fue creada por un italiano que vivía en la región, y la segunda, de una cocinera tradicional que trabajaba en una hacienda llamada ‘El Bono’.
La primera historia es corta pero, al igual que el amasijo vallecaucano, muy popular. De acuerdo con varios libros de gastronomía -consultados por la revista Semana-, está preparación a base de maíz y harina de yuca llegó por primera vez a las mesas de los colombianos gracias a un italiano que vivía en Valle del Cauca y que salía a vender el producto de una particular manera: diciendo “pandebono” (pan del bueno, por su pronunciación en italiano).
Con el tiempo, según la reseña del medio bogotano, los comensales del amasijo comenzaron a llamarlo como actualmente se le conoce, pandebono.
Las otras versiones, recopiladas por el mismo medio, apuntan a que, la tradicional receta vallecaucana, nació de la cocinera Genoveva Reza de Montoya, quien trabajaba en la hacienda El Bono, ubicada en el municipio de Dagua, en el Valle del Cauca.
También puede leer: ABC de la apertura del puente de Tienditas: así funcionará el tránsito fronterizo entre Colombia y Venezuela
Al parecer, con el objetivo de darle más valor nutricional al pan, doña Genoveva le agregó almidón de yuca, maíz y queso a la receta, consolidando así lo que hoy en día se conoce como pandebono.
Aunque el origen del pandebono aún no es muy claro, de acuerdo con Semana, la familia Reza de Montoya se ha asegurado de mantener viva no solo la hacienda, sino la receta del pandebono, uno de los amasijos tradicionales y más importantes de Colombia.
Seguir leyendo
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
