
Tras confirmar la apertura del ‘Puente Tienditas’ este domingo 1 de enero del 2023, el Gobierno colombiano dio a conocer cuáles serán los protocolos y condiciones para facilitar la operación de este paso fronterizo entre Colombia y Venezuela que, a partir de su inauguración, pasará a llamarse puente internacional ‘Atanasio Girardot’ “en homenaje a uno de los grandes próceres de la independencia”.
De acuerdo con el Gobierno colombiano, los requisitos y condiciones que deberán cumplir tanto los vehículos como los conductores que quieran transitar por este puente como por los demás pasos fronterizos de Colombia y Venezuela, fueron establecidos por los dos equipos técnicos de ambos países que, en el caso colombiano, incluye a los ministerios de Relaciones Exteriores; Comercio, Industria y Turismo y Transporte, y a entidades como Migración Colombia y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).
“Reabrimos completamente la frontera entre nuestros países, con el fin de garantizar la movilidad de carga y pasajeros y de impulsar el comercio y el turismo de Colombia y Venezuela, no sólo por el modo terrestre, sino también por el aéreo y el fluvial”, sostuvo el ministro de Transporte, Guillermo Reyes.
También puede leer: Frontera entre Colombia y Venezuela: inauguración del puente Tienditas podría contar con la presencia de Petro y Maduro
Así operará el paso fronterizo en el puente de Tienditas a partir del 1 de enero

Para el caso de vehículos particulares venezolanos que quieran ingresar a territorio colombiano, deberán acreditar el título de propiedad o documento de la autoridad venezolana que certifique la propiedad del automotor.
Además, deberán presentar el SOAT o la póliza de seguro equivalente; contar con las placas del país de origen, y que el vehículo esté en óptimas condiciones mecánicas y de seguridad. En el caso de que el automotor ingrese al país por un periodo de tiempo igual o superior a tres meses, deberá tener su revisión tecnomecánica.
En el caso de los vehículos colombianos que quieran ingresar a Venezuela, las autoridades del vecino país les exigirán a los conductores el documento de propiedad del automotor -emitido por la autoridad competente- que deberá estar a su nombre.
También puede leer: Escasez de pasajes para salir de Bogotá: la gerente de la Terminal de Transportes confirmó que, para algunos destinos, las demoras son hasta de 24 horas
Los conductores así mismo tendrán que presentar ante las autoridades venezolanas la póliza de seguro de responsabilidad civil que tenga cobertura en territorio venezolano; las placas identificadoras del país de origen y demostrar las óptimas condiciones mecánicas y de seguridad del automotor.
Para el caso de vehículos de carga, los conductores deberán presentar pólizas, certificados de condiciones mecánicas y de seguridad óptimas, el permiso de prestación de servicios o permiso complementario de prestación de servicios para carga, y el certificado o documento de idoneidad otorgado a la empresa.
Sí el vehículo corresponde a servicio de transporte de pasajeros, las autoridades venezolanas le exigirán al conductor el “permiso originario de prestación de servicios para pasajeros y permiso complementario de prestación de servicios para pasajeros”, además de los permisos “de carácter sanitario, migratorio y aduanero que exijan las autoridades” de dicho país.
En el siguiente documento del Ministerio de Transporte encontrará, en detalle, los documentos que deberá portar sí se movilizan desde Colombia hacia Venezuela o viceversa:
ABC Fronteras Colombia y Venezuela by Daniela Gallo on Scribd
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
