
El director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Diego Sánchez, informó que, por segunda vez, se publicaron los pliegos para la licitación de las obras de un cable aéreo en la localidad San Cristóbal, en el suroriente de Bogotá, luego de que el pasado 21 de octubre ninguna empresa se postulara para la construcción del mismo.
Es de recordar que, el cable que tendrá 2.8 km de longuitud, es una obra que busca conectar el Portal del 20 de Julio de TransMilenio con las estaciones La Victoria y Altamira -en la localidad de San Cristóbal-, para así reducir los tiempos de viaje de los habitantes del sector en aproximadamente 30 minutos.
El presupuesto inicial del proyecto es de $341.839 millones y, se estima que, una vez se adjudique la licitación, las obras se realicen en un tiempo total de 30 meses. Es decir que, este sistema de transporte masivo, estaría listo en el segundo semestre del 2025.
También puede leer: Obra de Troncal de TransMilenio por avenida 68 cierra 2022 con una ejecución general del 19.03 %
Cabe mencionar que, además de las obras civiles y arquitectónicas que están incluidas en el presupuesto, allí también se abarca todo lo relacionado con equipos y sistemas electromecánicos, un año de mantenimiento, un fondo de compensación para ajustes y mayores cantidades de obra.
El Instituto de Desarrollo Urbano además recordó que, en esta nueva licitación publicada, se aumentó el valor del proceso de contratación respecto a la que se había publicado en septiembre de este año y que, en octubre, fue declarada desierta.
“En esta nueva versión, el valor del componente electromecánico se expresa en euros, se desagregan los pagos del componente electromecánico de la etapa de construcción y se modificó el requisito de experiencia a acreditar, de sistema de transporte de pasajeros por cable aéreo que opere con capacidad mínima de 2.400 pasajeros hora/sentido, entre otras”, indicó la entidad.
También puede leer: TransMilenio: Bogotá instauró controles para combatir la evasión y mejorar la seguridad
De acuerdo con el IDU, el cierre de esta nueva licitación está programado para el próximo 1 de febrero de 2023 por lo que, sí todo sale según el cronograma, para el 10 de marzo del mismo año se realizaría la adjudicación de la obra.
A continuación, el mostramos como lucirá el cable aéreo de la localidad de San Cristóbal:
Ocho empresas interesadas en el proyecto de la Ciclo Alameda Medio Milenio

En otras noticias de adjudicación de obras en Bogotá, en las últimas horas el IDU dio a conocer que, actualmente, son ocho las empresas interesadas en el proceso de adjudicación del primer y segundo tramo de la ciclo Alameda Medio Milenio, con la cual se conectará El Tunal con la calle 170.
Los pliegos definitivos de la obra se publicaron en el Secop I este viernes 30 de diciembre, luego de que se recibieran y respondieran 57 observaciones a los pre-pliegos publicados a comienzos de diciembre.
Es de recordar que el primer tramo de la ciclorruta tendrá 5,58 kilómetros, partiendo de la avenida Boyacá (Parque El Tunal) a la calle 1, mientras que, el segundo tramo, contará con 4,1 kilómetros de ciclorruta, y partirá desde la calle 1 a la 24.
La obra tendrá un total de 9,7 kilómetros de ciclorruta nueva, 110.000 metros cuadrados de nuevo espacio público y, de acuerdo con el Instituto de Desarrollo Urbano, beneficiará a los habitantes de los barrios Venecia, Quiroga, Restrepo, La fraguita/San Antonio, El Vergel, El Progreso, Ricaurte/La Sabana, Paloquemao y Samper Mendoza.
A continuación, el mapa de cómo será el trayecto de la Ciclo Alameda:

SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
