
El gobernador del estado Táchira (Venezuela), Freddy Bernal, confirmó que, el próximo domingo 1 de enero, se habilitará el paso de carga y de pasajeros en el Puente de Tienditas- que une a Colombia con el vecino país por medio de la ciudad de Cúcuta-, en el marco del fortalecimiento de las relaciones entre las dos naciones.
Es de recordar que, la obra del puente fue culminada en el 2016, sin embargo, a la fecha, nunca había sido usada, especialmente, tras la ruptura de las relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela que, hasta este año, se reanudaron.
A través de un comunicado -conocido por EFE-, el gobernador del estado de Táchira informó que, desde Venezuela -por instrucción de la vicepresidenta Delcy Rodríguez-, se ultimaban los detalles del acto de inauguración del puente el próximo 1 de enero.
También puede leer: Otros “gestores de paz” saldrán de la cárcel en los próximos días: el Dapre le entregó a Gustavo Petro una lista con otros 17 jóvenes
A renglón seguido, el funcionario venezolano detalló que, por el momento, se afinan detalles respecto a la adecuación del espacio, así como en los “trámites administrativos y aduaneros para la normalización del paso”.
“La voluntad política de ambos presidentes, Nicolás Maduro (Venezuela) y Gustavo Petro (Colombia), se consolidará plenamente como la luna llena el 1 de enero, pero por lo pronto estamos adecuando la vía y retirando los contenedores”, sostuvo el gobernador de Táchira en el comunicado.
Por su parte, el secretario de Fronteras de la Gobernación de Norte de Santander, Víctor Bautista, indicó a RCN Radio que ya todo está listo para habilitar el paso de carga por el Puente de Tienditas.
También puede leer: Contratos de prestación de servicios con el Gobierno nacional irán hasta abril de 2023: qué pasará con los contratistas
Es de recordar que, en días anteriores, el ministro de transporte colombiano, Guillermo Reyes, reveló durante la rendición de cuentas de su cartera que ambos países avanzan en la definición de un protocolo para el transporte de pasajeros y de carga por el Puente de Tienditas.
De acuerdo con el titular de la cartera de Transporte, el acuerdo se adelanta de la mano con el Ministerio de Comercio de Colombia.
“La ratificación de este acuerdo entre ambos países es para determinar cómo vamos a aplicar las reglas en ambos países”, subrayó Reyes.
Puente de Tienditas cambiará de nombre a partir del 1 de enero del 2023

Es de mencionar que, entre los detalles que también se conocen sobre la apertura del Puente de Tienditas es que, pasaría a llamarse ‘Atanasio Girardot’ desde el próximo 1 de enero, en honor al prócer de la independencia que luchó junto a Simón Bolívar tanto en Venezuela como en Colombia.
Otras informaciones igualmente apuntan a que se estaría contemplando un encuentro entre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y Nicolás Maduro, durante la inauguración del Puente de Tienditas, con el fin de demostrar un verdadero restablecimiento de las relaciones entre ambos países.
Al respecto, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, subrayó: “Reiteramos nuestra prioridad de seguir trabajando por la integración de nuestros países hermanos, para mejorar el tránsito de carga y de pasajeros, permitiendo la conexión en pro del desarrollo de los ciudadanos”.
Seguir leyendo
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
