
En horas de la tarde del 29 de diciembre se aprobó en el Concejo de Cali, en primer debate, el proyecto de Acuerdo 180, con el que se busca conseguir cerca de 1.3 billones de pesos para salvar al MIO, con cinco de los siete votos posibles en la corporación distrital.
Para conseguir los recursos el proyecto plantea, entre otras medidas, está que la sobretasa a la gasolina, hasta 2045 sea una de fuentes de recursos para subsanar el déficit que presenta el sistema de transporte de la capital vallecaucana. Así mismo, se busca modificar el pago de la tasa por congestión y que se reoriente parte de lo recaudado por infracciones de tránsito.
Para aprobarse, en primer debate, se adelantaron 14 sesiones de estudio en la comisión de presupuesto del Concejo de Cali, en las que fueron escuchados funcionarios del distrito encargados de las dependencias de Metro Cali, Movilidad, Infraestructura y Hacienda. Así mismo, se abrió espacio para que los representantes de los concesionarios del MIO, la ciudadanía en general y concejales hicieran sus observaciones.
De acuerdo con información de la Alcaldía de Cali, los recursos, que son cerca de 1.333 billones de pesos, servirán para la implementación de un nuevo modelo: el Sistema Inteligente, Integral de Transporte Público en Cali, SIITP. También permitirán el pago de los fondos FRESA (Fondo de Reconversión, Empresarial, Social y Ambiental) y DEBCA (Desintegración de los Buses de Cali).
De estos recursos, 208 mil millones de pesos serán destinados para recuperar la malla vial de la ciudad, ya que, según las cifras oficiales, el 80 % de la flota del MIO circula por los carriles pretroncales o mixtos de las vías de Cali. Sobre este nuevo modelo el presidente de Metro Cali señaló:
Este nuevo modelo busca, a través de una plataforma tecnológica de ciudad, posibilitar a todos los usuarios la integración física, tarifaria y operacional en los modos de transporte existentes; camperos, transporte colectivo, MIO Cable, el MIO como eje fundamental de la movilidad y, en un futuro, del tren de cercanías. Así mismo se prevé garantizar la accesibilidad de dos tercios de la población caleña, que no tiene vehículo particular, ni moto y se desplazan en el transporte público.
Entre los otros beneficios que traerá este nuevo sistema, a tenor de la información de la Alcaldía de Cali están: la integración tarifaria: transferencias por un 5 % del valor del tiquete; habrá rutas más directas: reducción del 5% de transferencias de los servicios del masivo; los intervalos entre las rutas serán menores a 10 minutos; los buses serán renovados para así reducir las emisiones de CO2 y mejorar en seguridad a usuarios; y mejorar la velocidad de operación con carriles preferenciales que prioricen el transporte público.
Por su parte, el gerente de Blanco y Negro Masivo, Eduardo Bellini, uno de los concesionarios del sistema, ponderó la necesidad de que se materialice el proyecto de Acuerdo 180, advirtiendo que no solo se necesitan recursos:
Finalmente, vale señalar que el segundo debate a principios del próximo año se llevará a cabo el segundo debate de este proyecto, con el fin de que se convierta en acuerdo, y se empiece a trabajar en el cambio de la movilidad para Cali.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado



