
Agricultura, comercio, industria, turismo, laboral, pensional, educación, hacienda, salud, transporte, vivienda y servicios públicos; son algunos de los sectores que encontró el Estado, que tienen indexación con el salario mínimo. Dentro de estos artículos y servicios hay momentos o situaciones que se afectarán desde las comidas diarias, hasta una visita al médico. A pesar de esto, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que, el próximo año, ninguno de los precios de arriendos, energía eléctrica, transporte, ni alimentos, deberán incrementarse en un 13 %, con el fin de que, tanto el salario como los ingresos reales de los colombianos, se mantengan al alza.
Esto no es un dato menor, teniendo en cuenta lo presentado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, en lo que más se gasta el sueldo el trabajador colombiano es en alojamiento y servicios públicos, según los cálculos, se puede llegar a destinar casi el 29 % de los ingresos.
La idea del aumento del salario es mejorar la capacidad adquisitiva, pero al igual que sube el sueldo, las empresas deben ajustar sus tarifas para poder sanear estos incrementos, y lógicamente los servicios públicos y arriendos, sin mencionar la comida, hacen lo mismo.
LE PUEDE INTERESAR: Estos serán los sectores de la economía que más se afectarán con el aumento en el salario mínimo en el 2023

El mandatario enfatizó que ni los servicios, ni los arriendos podrían superar el 13 %, esto teniendo en cuenta lo establecido en el artículo 20 de la Ley 820 del 2003, donde se establece que la inflación definirá los incrementos en estos conceptos.
Para el caso de los arriendos, tenga presente que por la misma norma anteriormente reseñada, las tarifas no pueden superar el 1 % del valor comercial del inmueble. Mientras que por la parte de los servicios, están en proceso de ser desindexados del salario.
Estos son algunos productos y servicios que se busca sean desindexados del sueldo en el 2023
Tras la fijación alcanzada por el gobierno, agremiaciones y empresas, la ministra de trabajo, Gloría Inés Ramírez, aseguró que mediante decretos y demás gestiones, se buscarán sacar casi 200 productos y servicios, pero, en principio, solo serían unos 60, de acuerdo a un borrador de decreto expedido por el Ministerio de Hacienda.
LE PUEDE INTERESAR: Estos son los productos que ya no subirían con el salario mínimo de acuerdo con el borrador que dio a conocer el Gobierno
Dentro del listado que se busca aprobar, estarían los precios de: matrículas de colegios y universidades, además de algunos eventos rutinarios como las visitas médicas, pues las cuotas moderadoras de las EPS se fijan dependiendo el salario del contribuyente, tomar servicios de transporte como flotas también tendrían implicaciones.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
