
El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, informó este jueves que se desindexará el aumento del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) del incremento del salario mínimo. Lo hizo en la presentación del plan financiero del Ministerio de Hacienda para el 2023.
Ocampo aseguró que el ajuste será con las otras reglas normales de desindexación, o sea con la unidad de valor tributario (UVT), mientras que hacia adelante será desindexado con el nuevo indicador que saquen
Reducción del 50 %
Es de recordar que a partir del pasado lunes 19 de diciembre comenzó a regir la medida que establece la reducción del 50 % del costo del Soat. Esto ocurrió luego de que el pasado sábado 17 de diciembre se emitiera el Decreto 2497 de 2022, en el que se expone que este beneficio involucrará a vehículos de categorías ciclomotor.
Desde hoy, entonces, motos de bajo cilindraje, taxis, microbuses urbanos, motocarros, autos de negocios, servicio público urbano, buses y busetas y vehículos de servicio público intermunicipal podrán acceder a esta reducción en la póliza. “Para las categorías antes mencionadas, el valor a pagar equivaldrá aproximadamente al 50 % del precio final vigente al 14 de diciembre de 2022″, indica el texto del decreto.
Por ejemplo, teniendo en cuenta el descuento, el costo del SOAT en motos de cc menor a 100, que solía estar en 414.800 pesos, quedaría en 207.400 pesos.
Tal y como quedó acordado, y como se expone en el documento, los conductores que tengan un historial de buen comportamiento durante los años 2020 y 2021 recibirán un descuento del 10 % en el seguro, sobre el valor de la prima. El beneficiario, sin embargo, no podrá recibir esta reducción, nuevamente, por el mismo vehículo.
La norma explica que el descuento por una única vez a que se refiere el presente artículo se otorgará a la combinación entre el vehículo y el tomador del seguro. En ningún caso, el tomador del seguro podrá hacerse acreedor del beneficio más de una vez por el mismo vehículo.
Las razones por las cuales se propuso la creación de este descuento son varias. Una de ellas para combatir la evasión de la compra de este seguro por los conductores.
“El 50,3 % del parque automotor que circula en el país no cuenta con el seguro y las motocicletas, motocarros y similares son los tipos de vehículo que mayor nivel de incumplimiento presentan con su adquisición, ascendiendo a un 63,5 %”, detalla la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Superintendencia de Transporte.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
