Así será el RegioTram de Occidente: el sistema que conectará a Bogotá con Cundinamarca y que estaría listo en 2026

El sistema ferroviario tendrá un total de 17 estaciones, de las cuales, nueve estarán en la capital colombiana y ocho en los municipios aledaños a la misma. Detalles del proyecto a continuación

Guardar
Imagen de cómo lucirá el
Imagen de cómo lucirá el Regiotram de Occidente, sistema de transporte masivo que conectará Bogotá con Cundinamarca. Foto: Alcaldía de Bogotá

En la mañana del miércoles 21 de diciembre, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, anunciaron que las obras del “RegioTram de Occidente” -sistema de transporte masivo que conectará a la capital del país con los municipios aledaños a la misma- estarán listas en el 2026.

La Gobernación de Cundinamarca recordó que, el proyecto ferroviario, tendrá 40 kilómetros de extensión y 17 estaciones, las cuales nueve estarán en Bogotá y ocho se distribuirán en los municipios de Facatativá (dos estaciones); Mosquera (2); Madrid (2) y Funza (2).

El RegioTram, que además será 100 % eléctrico, tendrá la capacidad para movilizar a 125.000 pasajeros por día lo que, de acuerdo con la alcaldesa López, permitirá que los tiempos de viaje pasen de cerca de tres horas a 55 minutos.

También puede leer: Hasta el 30 de enero habrá cierres nocturnos en la carrera Séptima por reparaciones viales

A renglón seguido, la funcionaria señaló que, la estación central del RegioTram, estará ubicada en la Calle 26 con Avenida Caracas.

En diálogo con la revista Semana, la gerente general de la Empresa Férrea Regional, Jeimmy Villamil Buitrago, agregó que, el sistema ferroviario, “también tendrá conexión con las principales intersecciones que atraviesa el proyecto con TransMilenio: Avenida Boyacá, carrera 68, Avenida Ciudad de Cali, Hayuelos, Avenida NQS y, finalmente, nos conectamos con el metro, esto para garantizar trasbordos menos dispendiosos y mejor movilidad para los pasajeros.

Así lucirán  los vagones
Así lucirán los vagones del RegioTram de Occidente. Foto: Gobernación de Cundinamarca

Respecto a las tarifas del sistema, Villamil indicó al mismo medio que, de acuerdo a lo que se ha planteado hasta ahora, el pasaje podría costar cerca de 3.600 pesos aunque, aclaró, todo dependerá de la situación económica del país en el momento en el que se inaugure el RegioTram.

También puede leer: Gobierno nacional confirma el secuestro del padre de la secretaria general del Ministerio de Justicia

Por su parte, el gobernador de Cundinamarca explicó que las obras del RegioTram se dividirán en tres partes: pre-construcción, construcción, operación y mantenimiento. Actualmente, según el funcionario, se avanza en la primera fase mientras comienzan todos los trámites para iniciar la construcción.

“En abril tendríamos todos los predios comprados, hace dos meses iniciamos la obra del patio taller. Hoy estamos haciendo demolición de inmuebles que estaban en la zona del ferrocarril y también comenzamos la compra de predios en los que se invertirán cerca de 60.000 millones de pesos”, indicó García.

La inversión total del proyecto es de $2,3 billones, de los cuales, el 70 % será financiado por la Nación mientras que, el 30 % restante, correrá por cuenta de la Gobernación de Cundinamarca. Es importante mencionar que, la Alcaldía de Bogotá, dispuso $2.400 millones para que el sistema ferroviario conecte con TransMilenio y el Metro de Bogotá.

SEGUIR LEYENDO