
A través de un decreto, el Ministerio de Salud modificó una serie de artículos para garantizar la atención de las mujeres migrantes en estado embarazado cuando se encuentren en labor de parto en los hospitales públicos del país.
En el documento, conocido por RCN Radio, se establecen los criterios de financiación y asignación de los servicios de atención de partos de las mujeres venezolanas, ya sea por vía vaginal o por cesárea.
El acto administrativo, así mismo, indicó que tanto las atenciones médicas como los servicios de tecnología que se generen durante complicaciones en el parto o la cesárea no serán cubiertos por lo establecido en el decreto, destacó el medio bogotano.
También puede leer: “Sectores agropecuarios de Colombia y Venezuela están listos para trabajar conjuntamente”, confirmó Cecilia López
A renglón seguido, el Ministerio de Salud subrayó: “Tal pago se contabilizará como abono a la factura expedida, dejando únicamente pendiente de pago lo correspondiente a servicios y tecnologías en salud que se generen o hayan generado por las complicaciones”.
Gobierno nacional adeuda 138.000 millones de pesos a hospitales por atención de población migrante

En línea con la atención de migrantes venezolanos en el país, el pasado jueves 15 de diciembre, el diario La Opinión de Cúcuta reveló que la deuda de la Nación con los hospitales del departamento de Norte de Santander ya asciende a los 138.000 millones de pesos, a corte de este 2022.
De acuerdo con el diario cucuteño, tan solo al Hospital Universitario Erasmo Meoz, la Nación le debe cerca de 107.309 millones de pesos, según dijo al medio la subgerente de salud del centro asistencial, Maribel Trujillo.
También puede leer: $19.000 millones de inversión para la construcción de muelles fluviales y fortalecer la conectividad en cinco regiones de Colombia
La funcionaria así mismo le develó a La Opinión que, además de la deuda por conceptos de atención en salud a la población migrante, el Gobierno nacional igualmente les adeuda 5.112 millones de pesos por la atención de población pobre no asegurada.
La situación, de acuerdo con el diario, es la misma para el Hospital Emiro Quintero Cañizares de Ocaña, donde según, el gerente de la entidad, José Manuel Galeano, la Nación les debe 10.000 millones de pesos por la atención de 2.500 pacientes entre enero y noviembre de este año, de los cuales, el 10 % correspondía a migrantes venezolanos.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
