
Este miércoles 7 de diciembre el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) entregó detalles de cómo avanzan los tres nuevos proyectos ferroviarios que conectarán a Bogotá con los municipios aledaños.
El propósito de estos proyectos es conectar a Bogotá con la región a través de un esquema de infraestructura que garanticen una mejor movilidad, reduzcan los tiempos de desplazamiento y creen entornos urbanos con más y mejores espacios verdes.
El Plan Distrital de Desarrollo le asignó al IDU 200.000 millones de pesos para gestionar la construcción urbana del Regiotram de Occidente, y para apoyar la estructuración del Regiotram del Norte y del corredor férreo del sur.
Hay que señalar que el Regiotram de Occidente está en construcción desde hace seis meses. Para completar este proyecto impulsado por la administración de Claudia López, el IDU ha realizado aporte de recursos para la modificación de los diseños de las estaciones en las inmediaciones de las troncales Transmilenio de las avenidas 68, NQS y Boyacá, con el fin de ubicarlas sobre los ejes de las troncales actuales y futuras del sistema, generando una integración física entre los dos sistemas.
Le puede interesar: En Colombia debería seguir la fumigación aérea, según Congreso de Estados Unidos
Este proyecto está a cargo de la Empresa Férrea Regional de Cundinamarca y tendrá 39,6 km de longitud, con un trazado que va desde la calle 26 con avenida Caracas hasta Facatativá.
Asimismo, contará con 17 estaciones de las cuales 9 estarán ubicadas en Bogotá. “Algunas de ellas serán estaciones elevadas para la integración física con el SITP (avenidas: Boyacá, 68 y NQS)”, explicó el director del IDU, Diego Sánchez Fonseca.
Las intenciones de la Alcaldía de Bogotá con este Regiotram es integrarlo con la primera línea del Metro en la estación de la calle 26 con avenida Caracas.
Este primer tren de cercanías, cuya fecha estimada de puesta en operación, según contrato de concesión suscrito, es abril de 2026, será 100 % eléctrico y movilizará alrededor de 130.000 personas por día entre Bogotá y los municipios de Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza.
Le puede interesar: Se registra fuerte temblor con epicentro en Sabanalarga que se sintió también en varias zonas de Medellín
Por su parte, el Regiotram Norte tendrá una longitud de 47,5 kilómetros, de los cuales 24,9 están en Bogotá y 22,6 recorrerán la Sabana, finalizando en el municipio de Zipaquirá.
El proyecto contempla la integración con Regiotram de Occidente en la estación de la avenida 68, con el sistema TransMilenio en las calles 26 y NQS, y con la primera línea del Metro en la calle 72.
En lo que respecta al corredor férreo del sur, el IDU adelanta los estudios a nivel de prefactibilidad del proyecto, que en principio tendrá como referencia el ferrocarril que parte de la Estación de la Sabana (calle 13 con carrera 18) hasta el municipio de Soacha, en una extensión de aproximadamente 18 kilómetros.
Según la institución, este proyecto beneficiará a 3.5 millones de habitantes de las localidades Ciudad Bolívar, Tunjuelito, Antonio Nariño, Mártires, Puente Aranda, Teusaquillo y Barrios Unidos. El estudio tuvo en cuenta 7 alternativas para el desarrollo de la prefactibilidad completa.
Seguir Leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
