
Es oficial, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz anunció en la noche del viernes 18 de noviembre que los diálogos de paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) se retomarán este lunes desde la capital de Venezuela, Caracas.
La noticia se dio a conocer a través de las redes oficiales del alto comisionado, donde se precisó que las conversaciones con el grupo insurgente van a iniciar en horas de la tarde.
La carta está firmada por el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, y uno de los integrantes de la delegación del ELN, Pablo Beltrán. Asimismo, cabe resaltar que la oficina de la presidencia de la República invitó a la prensa nacional e internacional a hacer parte del evento protocolario de reinicio de los diálogos.
“Las partes somos conscientes del profundo anhelo del pueblo colombiano, de la sociedad y la nación de avanzar en un proceso de paz y de construcción de la plena democracia”, añadió la carta.

¿Quiénes van a integrar el equipo negociador?
Como era previsto, Pablo Beltrán, segundo hombre al mando de la guerrilla, hace parte del equipo negociador por parte de la guerrilla del ELN, es de anotar que él fue quien lideró a la delegación de este grupo insurgente cuando el expresidente Juan Manuel Santos inició los diálogos en Quito (Ecuador) para el año 2016.
Aureliano Carbonell, también conocido como Pablo Tejada, pese a que su nombre real es Víctor Cubides también integra la delegación del grupo insurgente. Carbonell es profesional en sociología, egresado de la Universidad Nacional de Colombia, dentro de la guerrilla es destacado como un referente intelectual.
Nicolás Rodríguez Bautista, envestido con el alias de Gabino, aunque hace parte de los altos mandos del ELN, es el que menos tiempo lleva integrando sus filas, ingresó a la guerrilla hace 14 años y para el 2021 se consolidó como el máximo jefe del grupo insurgente.
Es válido resaltar que, en el marco del reinició de conversaciones con esta guerrilla, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, suspendió las órdenes de captura en contra de 17 integrantes del ELN, por lo que se estima que algunos de ellos hagan parte del equipo negociador.
Por el lado del Gobierno Nacional, se ha confirmado preliminarmente que el general Eliot Gerardo Benavides será el representante de los militares en la mesa de negociación. El oficial es un distinguido oficial de la Fuerza Aérea Colombiana. Al igual que José Félix Lafaurie, el reconocido empresario y ganadero que aceptó la propuesta del presidente Petro para integrar el equipo de diálogo.
Aunque estos dos nombres son los que se han confirmado de manera oficial, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz señaló que “la lista de integrantes de la delegación de paz del gobierno del presidente Petro para la mesa de diálogos con el ELN se dará a conocer este fin de semana. Las versiones extraoficiales con nombres de delegados que han circulado no son veraces”.
Es de anotar que las negociaciones con este grupo armado se suspendieron por parte del expresidente Iván Duque Márquez el pasado 18 de enero de 2019. Para ese momento también se habían reactivado las órdenes de captura en contra de la delegación que se encontraba en Cuba.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
