
Desde el pasado 22 de septiembre en las plataformas de descarga de aplicaciones para celulares está disponible OYE, una app de bienestar mental cocreada por el artista urbano J Balvin, junto a Mario Chamorro y Patrick Dowd. El objetivo de esta plataforma es darle una nueva manera de meditar a las personas, especialmente si padecen de algunas enfermedad mental como la depresión o ansiedad.
A través de la música y el baile, lo que ayudó al mismo Balvin a sobrellevar su propia historia con esos padecimientos, además de la terapia y la medicación, OYE se tranforma en una nueva manera de alcanzar el bienestar a través del concepto de transformar las emociones en acciones creativas.
Sin embargo, en el trabajo también se destacan aquellos que fueron seleccionados para llevar a cabo las sesiones de meditación y prácticas que los usuarios de la app pueden realizar; para ello, fuero convocadas personas que, además de poder dirigir sesiones de meditación, también lograran hacerlo de manera diferente. Uno de ellos fue Bomby, un joven artista paisa recordado por ser el creador de la canción ‘Estamos melos’.
Corría el año 2018, cuando la Seleción Colombia soñaba una vez más con alcanzar la Copa Mundo en el Mundial de Rusia y allí, el futbolista Yerry Mina compartió al mundo la frase ‘¿estamos melos? Sisas, sisas’, que hacía parte de la primera canción que presentó Bomby, un artista que creció en la Comuna 13 de Medellín.
En diálogo con Infobae Colombia, el artista habló sobre su llegada a OYE, las prácticas que tiene dentro de la app y las razones por las que, para él, la música es fundamental para alcanzar el bienestar emocional. Además, recordó el éxito de su primera canción y lo que esto le trajo para el resto de su vida.

“Yo llego a OYE cuando desde la aplicación dicen que están buscando personas que puedan hacer una meditación de cierta manera y ellos señalan que conocían mi trabajo. Yo respeto mucho a José, lo admiro mucho, y me llena de felicidad saber que él entiende por qué yo hago mi arte que va más allá y trasciende de la parte musical. Me dicen ‘creemos que tu música, lo que tú haces trasciende y entendiste muy bien cómo funciona el poder de la música”, señaló el joven de 27 años.
En la plataforma, el artista urbano tiene, por el momento, dos prácticas disponibles, a través de las cuales conecta a las personas con sus dos grandes pasiones, la composición y el baile, lo que utiliza para ayudarlos a transformar sus emociones de manera positiva. “Lo que hice fue demostrar como, por ejemplo, desde la composición puedes pasar de la triisteza a la felicidad, sacando todo lo negativo que tienes”, explicó.
La segunda está enfocada al baile como herramienta creativa para el bienestar y la salud mental, en ella el artista trata de conectar a las personas con lo fundamental que es cada parte de su cuerpo. “Desglocé el cuerpo para mostrar cómo funciona cada engranaje ... las manos, los pies y cómo con ellos hacer diferentes sonidos y movimientos, eso hace que el cerebro esté bien, con esto pensé en que las personas vean cómo por medio del arte podemos salir de las preocupaciones”.
A través de estos conocimientos, el cantautor influenciado principalmente por los sonidos caribeños y ritmos de la diáspora africana busca que los usuarios de OYE se liberen de la soledad y conecten con su ritmo interior. Además, Bomby señaló que esto él lo trabaja desde su propia experiencia, en la que ha sido la música la herramienta que ha utilizado para cuidar de su salud mental.

La familia de Bomby viene del Chocó, pero sus padres se mudaron a Medellín antes de que él naciera y por eso creció en un barrio de la Comuna 13, allí descubrió su interés por la música y, de la mano de la iniciativa cultural Son Batá, conectó con los ritmos de sus raíces culturales del Pacífico.
Desde niño el artista paisa empezó a aprender música y, aunque esto fue algo que descubrió con los años, desde ese momento no solo aprendió a tocar instrumentos, sino a ver en la música una utilidad para su felicidad. Para el compositor, muchas personas tienen prevención con la terapia y los psicólogos, cosa que ha cambiado con el tiempo, pero la música siempre ha sido alivio para el alma.
Con ‘Estamos melos’, el artista colombiano consiguió disco platino y doble disco platino por lso 16 millones de reproducciones de la canción; sin embargo, para él es mucho más importante lo que ha podido transformar con su música e inspirar en los jóvenes de la Comuna 13. “Yo creo que la misión de los artistas en el mundo es amenizar la existencia, porque la vida no es que sea fácil, pero como artista puedes aportar a que las personas lleven una vida más chéveres ... creo que he hecho bien mi misión”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado


