
La aplicación de transporte de origen griego, Beat, anunció en la tarde del martes que dejará de operar en Colombia y otros países de América Latina como México, Perú, Chile y Argentina, para enfocar toda su operación en el mercado europeo.
A través de un comunicado compartido por su cuenta de LinkedIn, la compañía dio a conocer que, tras más de 10 años en el país, dejaría de funcionar por una decisión de los accionistas de centrar sus servicios en Europa.
La empresa así mismo subrayó que, desde la fecha, pondrá todos sus esfuerzos en brindar el mejor soporte a todos los empleados que se vieron afectados por el cierre de sus operaciones. Además, Beat aseguró que se encargará de notificar a todos sus socios y usuarios sobre la decisión tomada.
También puede leer: Uber y los anuncios publicitarios que añadiría a los viajes al estilo Netflix, más barato
“Ha sido una experiencia excelente y gratificante para todos nosotros en Beat, trabajando juntos en nuestra misión conjunta de desarrollar una movilidad perfecta para una vida urbana segura y sostenible. Innovamos, crecimos, reímos y disfrutamos cada momento de esta experiencia”, expresó la compañía de transporte.
La plataforma igualmente agradeció a todos los empleados y patrocinadores que hicieron parte de la empresa durante su operación en Colombia y América Latina. A la fecha, la aplicación tenía más de 700.000 conductores registrados y 23 millones de clientes.
Es así como, hasta el 7 de diciembre de este 2022, las cuentas de Beat continuarán activas y, posterior a esa fecha, la aplicación ya no funcionará. En el caso de Colombia, la app operará hasta el 31 de diciembre.
A continuación, el comunicado oficial compartido por la compañía:

También puede leer: Aerolíneas Avianca y Viva Air no se fusionarán por decisión de Aerocivil
Uber Taxi también operará en Medellín

En otras noticias de plataformas de transporte compartido, el pasado 26 de octubre TaxExpress y Uber anunciaron que, tras tener un buen primer año de operaciones en Bogotá y Cali con la estrategia Uber Taxi, entrarían a operar a la ciudad de Medellín (Antioquia).
Los conductores de taxi que estén interesados en sumarse al servicio, deberán pasar por un filtro de seguridad establecido por la plataforma, donde se verifican los antecedentes judiciales de la persona, que tenga al día la revisión técnico-mecánica, al igual que la tarjeta de operación, tarjeta de control y seguros.
Una vez el conductor pase los filtros, adquirirá la suscripción a Uber Taxi y podrá comenzar a laborar. Tenga en cuenta que, al igual que cualquier aplicación de transporte, los conductores serán calificados por los usuarios y deberán mantener un mínimo de valoración para continuar disfrutando los beneficios de la alianza entre Uber y TaxExpress.
“Yo creo que con los resultados que hemos tenido, realmente Medellín puede superar las expectativas o los logros que hemos tenido en Bogotá y Cali”, aseguró al respecto la gerente general de Uber Colombia, Ángela Mendoza, a El Colombiano.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
