
La Entidad Promotora de la Salud (EPS) Comfaguajira tiene bajo su cobertura a 270.000 usuarios, afiliados que deberán ser asignados y trasladador por el Ministerio de Salud durante los próximos dos años.
De acuerdo con la información compartida por la Superintendencia Nacional de la Salud, se llegó a esta determinación, luego de una vigilancia especial a la que había sido sometida desde el pasado 2020. Los indicios principales que motivaron esta intervención correspondían al alto número de quejas presentadas por parte de las personas afiliadas.
A lo largo de estos dos años de vigilancia especial, la Supersalud logró comprobar que la respueSta favorable de quejas, peticiones y recursos radicados ante la entidad, no era la situación más preocupante. Pues, se observó por parte de la entidad perteneciente al Ministerio de Salud que existían carencias en servicios de medicina especializada, así como la falta de entrega de medicamentos y la programación en las diferentes especialidades de cirugía fueron otras preocupaciones halladas.
De igual forma, en el reporte entregado por la Supersalud, se establece que, durante los años 2017 a 2022, con corte a agosto, la EPS Comfaguajira no cumplió con los indicadores de capital mínimo y patrimonio. Razón por la que su planta física y su capital humano se quedaban cortos al momento de prestar servicio a la población requerida.
Respecto a los estados financieros de la EPS, la Supersalud informó que, al momento de decretarse su liquidación, Comfaguajira presentaba un índice de endeudamiento del 1,87, con unas deudas que ascienden a los 56.067 millones de pesos. Cifra que estaba adeudada, en un 57 por ciento, a la red prestadora y proveedora de servicios y tecnologías en salud.
Cabe resaltar que, según denunció el superintendente de Salud, Ulahi Beltrán López, a la entidad se le ofrecieron varias oportunidades en diferentes momentos, pero a pesar de estos salvamentos, nunca tuvo la capacidad operativa para mejorar su servicio.
El jefe de la entidad adscrita al Ministerio de la Salud, indicó que la situación de la EPS presentaba una desmejora con el paso del tiempo, pues el indicador de siniestralidad reportado en agosto de este año se situó en 109.71 por ciento por cada Unidad de Pago por Captación (UPC), lo que corresponde al valor anual que se reconoce a las EPS por cada afiliado que tenga.
En continuidad a los argumentos de la Supersalud para llegar a la determinación de la liquidez de esta EPS, se evidenció el desacato de tres acciones de tutela que habían sido interpuestos y sentenciados a favor de los usuarios.
“Con corte a 31 de agosto de 2022, Comfaguajira había sido notificada de 64 acciones de tutela, de las cuales 32 están relacionadas con fallas en la prestación de los servicios de salud, 32 con servicios no UPC, 3 de ellos por desacato”, precisó la Supersalud.
En este sentido, la EPS se someterá a un proceso de liquidación que tardará dos años, tiempo en el que serán reasignados sus 270.000 afiliados a otras entidades de salud que tengan presencia en la región.
SEGUIR LEYENDO:
EPM insiste que no se necesita evacuar a población para que Hidroituango inicie operaciones
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
