
La temporada de vacaciones de fin de año se acerca, y como abrebocas llega noviembre con sus dos puentes festivos, los del 7 y 14 de noviembre, el día de los Santos y la Independencia de Cartagena. Es por eso que, hoy sábado 5 de noviembre, según las cifras de la Policía de Tránsito, se han movilizado, por las distintas vías naciones, cerca de un millón de vehículos.
De acuerdo con las autoridades de tránsito, según el reporte entregado en horas de la mañana del sábado, unos 920.200 vehículos se habían movilizado por las principales vías del país, de los que, 140.877 corresponden a Bogotá, según informa la Secretaría de Movilidad a través de Twitter sobre las 5:18 p. m., mientras que solo en Cundinamarca se han movilizado unos 268.312 vehículos.
Vale señalar que según las estimaciones de las autoridades, para este puente festivo del Día de Todos los Santos, se prevé que se movilicen por las carreteras de Colombia más de 3,5 millones de vehículos, mientras que la expectativa en las terminales de transporte es de 1.125.108 personas.
Para garantizar la seguridad de los viajeros, la Policía dispuso de un dispositivo con 5.600 uniformados y 130 puntos especiales de control, instalados en las carreteras nacionales de la Dirección de Tránsito y Transporte, desde donde se estará monitoreando el desarrollo de la jornada.
También es importante resaltar que, conforme el reporte entregado sobre el mediodía, se ha registrado una reducción de la accidentalidad de hasta un 52 %, pasando de 31 siniestros a 65 respecto mismo periodo de 2021. Así mismo, se dejó constancia de que se han aplicado 2.212 pruebas de embriaguez –de las que solo 15 salieron positivas– que resultaron en 1.516 comparendos, en los que, además, están los que se impusieron por no porte de la licencia de conducción, la no revisión técnico-mecánica, seguro obligatorio vencido, adelantamiento en zonas prohibidas, entre otras contravenciones al código de Tránsito
Las autoridades notificaron algunos eventos que podrían tener implicaciones en la movilidad de los viajeros:
- Paso restringido en el km 85 de la vía Girardot-Bogotá en el sector de Azafranal, municipio de Silvania, donde la comunidad protesta por el deterioro vial.
Igualmente se presentan cierres en distintos puntos del territorio colombiano debido a la fuerte temporada invernal o trabajos de infraestructura:
ANTIOQUIA
- Medellín-La Pintada, sector La Quiebra, kilómetro 17+650.- La Pintada-Primavera, kilómetros 17 y 18+400.
HUILA
- Garzón- La Plata, sector Bajo Patico, kilómetro 74+600.- Altamira-Gabinete, kilómetro 24+200. 3.
SANTANDER
- La Palmera-Presidente, kilómetro 57. 4.
NORTE DE SANTANDER
- La Lejía – Saravena, kilómetro 139. 5.
CAQUETÁ
- Florencia- Puerto Rico, kilómetros 31+600 y 42+190.
Cabe señalar que con motivo del Plan éxodo de este sábado, se aplica la restricción para vehículos de carga en todo el país, la cual rige desde la 6:00 de la mañana y se extiende hasta las 3 de la tarde.
Pico y placa regional regresa

Vale recordar que, como todos los puentes festivos habrá restricciones para el ingreso de vehículos a la capital colombiana el próximo lunes festivo 7 de noviembre
Entre las 12 del mediodía y las 4:00 p. m., se habilitará el ingreso para los vehículos con placas pares y desde las 4:00 p. m. hasta las 8:00 p. m. para los terminados en número impar.
Los nueve corredores de ingreso a Bogotá donde operará el pico y placa regional
♦ Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal norte del sistema TransMilenio, en sentido norte – sur
♦ Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur – norte.
♦ Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali (avenida carrera 86), en sentido occidente – oriente
♦ Calle 80: desde el puente de guadua hasta el portal 80 del sistema Transmilenio, en sentido occidente – oriente
♦ Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte – sur
♦ Avenida Boyacá - vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur – norte
♦ Vía Suba - Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, en sentido norte – sur
♦ Vía La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido oriente – occidente
♦ Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido oriente – occidente
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
