
El proyecto de reforma tributaria del Gobierno de Gustavo Petro, con el cual se busca recaudar 22 billones de pesos para financiar proyectos sociales, tiene voces a favor y en contra.
Por un lado, el Gobierno reiteró en varias ocasiones que es una reforma justa y equitativa y, por el otro, desde el sector privado se advirtió en diferentes oportunidades que, tal como está el texto, puede golpear la inversión, afectar a los más pobres e impulsar el índice de inflación, debido a como se busca gravar algunos impuestos.
Este lunes, la Asociación Colombiana de Procesadores de la Leche (Asoleche) se unió a la discusión. Esta expresó gran preocupación por articulado de la reforma, pues incluye a los productos lácteos dentro del grupo de bebidas y alimentos ultraprocesados y endulzantes a ser gravados de acuerdo al contenido de azúcar en gramos por cada 100 mililitros (100 ml) del producto.
Por eso, la presidenta ejecutiva de Asoleche, Andrea González, indicó que más del 54 % de la población colombiana tiene un problema de inseguridad alimentaria y un gravamen de este tipo desconocería el déficit nutricional del país y las bondades nutricionales de los productos lácteos.
Desde la asociación se recordó que la leche y los productos lácteos son una fuente de calcio y de proteínas necesarias para el crecimiento y desarrollo en todas las etapas de la vida, además de proveer vitaminas, minerales, grasas, carbohidratos que ayudan a un desarrollo óptimo del ser humano.
Asoleche también subrayó que la Encuesta de la Situación Nutricional en Colombia (Ensin) indica que uno de cada dos colombianos no consumen leche diariamente, y el 83,5 % de colombianos no consumen productos lácteos. Asimismo, que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sugiere un consumo mínimo de 170 litros de leche por persona al año, sin embargo, en Colombia es de 148 litros por persona, de acuerdo con las cifras del Ministerio De Agricultura y Desarrollo Rural (MADR).
Entonces, según la asociación, gravar estos bienes distanciaría al país de estas recomendaciones y, por tanto, del propósito nacional relacionado con el objetivo de desarrollo sostenible (ODS) de hambre cero, pues se impacta la seguridad alimentaria y nutricional de manera directa.
De acuerdo con Asoleche, serían notables las afectaciones de la reforma en el sector lácteo, el cual en Colombia genera más de un millón de empleos y aporta cerca del 12 % del producto interno bruto (PIB) agropecuario y 3.5 % del PIB industrial, generando importantes sinergias en las actividades de proveeduría y comercial.
Programas de estímulo
El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco), Jaime Cabal Sanclemente, habló hace unos días del impuesto de bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados.
Advirtió que si se quiere dar una señal al país sobre la salud, bien podría hacerse a través de programas de estímulo que se desarrollen a través de los Ministerios de Salud y Educación para generar conciencia y para invertir en pedagogía y en prevención, pero no castigar a punta de impuestos a sectores populares, los cuales serían los que más sufrirían en este momento.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
