
En medio de la participación en diferentes espacios de la Cumbre Mundial de Alcaldes de C40 en Buenos Aires (Argentina), el alcalde Daniel Quintero Calle firmó el decreto que establece los mecanismos para una movilidad sostenible e inteligente en el Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación, a partir del año 2035.
La firma del documento se dio en compañía de la gerente de Finanzas, Conocimiento y Alianzas de C40, Andrea Fernández, y del director regional de C40 para América Latina, Ilan Cuperstein.
El decreto, cuyo objetivo, de acuerdo con la alcaldía de Medellín, parte de la urgencia de promover y fomentar una movilidad con tecnologías de cero emisiones directas de material particulado en el Distrito y el mundo, propone incentivar este tipo de vehículos para mejorar la calidad del aire, proteger el ambiente y la salud pública, así como reducir la vulnerabilidad y el riesgo ante la ocurrencia de eventos generados por el cambio y la variabilidad climática en la ciudad.
“Este es un mensaje contundente desde uno de los países más biodiversos del planeta, pero también desde una de las ciudades más afectadas por el cambio climático. Queremos evitar que nuestras ciudades se conviertan en los colectores de los carros que empiezan a ser prohibidos en Europa y Estados Unidos; también, queremos evitar que las industrias tóxicas terminen llegando a nuestro territorio. Con esta firma damos un paso muy importante hacia la descarbonización de nuestra ciudad”, señaló el alcalde Daniel Quintero Calle.
La Alcaldía de Medellín informó que paralelamente fortalecerá el diseño, evaluación e implementación de planes, programas o proyectos que desincentivan la circulación de los vehículos cuyo combustible no sea eléctrico, a gas combustible o de cero emisiones contaminantes y, al contrario, se impulse el uso de la bicicleta o del transporte público (con vehículos eléctricos o cero emisiones, a partir del año 2035).
“Esta es una señal muy clara, para el mundo, del liderazgo de Medellín y América Latina, en un compromiso de los gobiernos subnacionales, las ciudades, para la descarbonización y el enfrentamiento de la crisis climática. También, es una señal del sector privado, que debe acompañar y modernizarse para los retos. Sabemos que la ciencia nos dice que debemos apurarnos y 2035 pone a Medellín como una de las ciudades más ambiciosas en términos de este tipo de movimiento en el mundo”, dijo el director regional de C40 para América Latina, Ilan Cuperstein.
Además, el decreto establece que, de forma articulada y con la posible participación de entidades tanto públicas como privadas, gremios, expertos y académicos, la Administración Distrital diseñará e implementará el Plan de Movilidad de Tecnologías Cero Emisiones de Material Particulado, cuyo objetivo será propender que, a partir del año 2035, los vehículos que circulen en Medellín operen con motores eléctricos y de cero emisiones contaminantes.
Con el objetivo de propiciar mejores condiciones para aquellas personas que adquieran vehículos eléctricos o de cero emisiones contaminantes, el Distrito de Medellín, en conjunto con los proveedores de energías no contaminantes, adelantará la construcción y disponibilidad de estaciones de carga rápida en condiciones funcionales, según los resultados de los modelos técnicos y financieros que se realicen.
Sumado a esto, la administración de Quintero indicó que se crearán, con base en estudios técnicos y financieros, posibles incentivos para la promoción, el fomento y la masificación de la movilidad eléctrica y de cero emisiones contaminantes en la ciudad, a partir de la adquisición de taxis, buses y vehículos particulares con tecnología limpia; así como de la instalación de infraestructura de carga eléctrica y beneficios tributarios para los propietarios de este tipo de vehículos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
