
Este 19 de octubre el panorama de la ciudad de Bogotá volvió a tornarse oscuro y no necesariamente por las lluvias de la última semana, sino por los hechos de violencia que se dieron entre miembros de la Fuerza Pública y de la comunidad indígena embera que se encontraba protestando por el cumplimiento de acuerdos.
Los indígenas, que llegaron hasta la fachada del edificio de Avianca y se plantaron allí, exigen mejores condiciones de vida en la capital del país luego de que se hubiesen visto obligados a abandonar sus tierras por desplazamiento. Quienes estuvieron durante un buen tiempo en el Parque Nacional, ahora se encuentran en dos territorios distritales donde el día a día se ha convertido en un infierno tanto para los indígenas, como para la comunidad que vive en zonas aledañas.
Un grupo indígena está ubicado en el parque La Florida y otro está asentado en La Rioja. Este segundo lugar es uno de los que más presenta problemáticas para la convivencia y condiciones mínimas de vida, como presentó Semana en uno de sus reportajes. Dentro de estos albergues, las denuncias de riñas, consumo de licor y de actos sexuales abusivos se han presentado.
La Unidad de Protección Integral La Rioja, aquella edificación que alguna vez albergo habitantes de calle es ahora la vivienda de los indígenas. En los últimos meses, estos han comenzado a demandar condiciones de vida precarias, donde el contagio de enfermedades es constante, la vida de niños está en peligro y se abusa constantemente del alcohol y de las sustancias psicoactivas.
Según la información que ronda la esfera pública y que el propio presidente de la República, Gustavo Petro compartió, más de 1.000 personas se encuentran hacinadas en un lugar que es apto para solo 400. Aparte del problema de ocupación, la comunidad embera ha denunciado que no cuentan con los servicios básicos como electricidad o agua desde hace semanas, incluso meses.
Le puede interesar: Gustavo Petro se reunió con una delegación de la comunidad embera en la Casa de Nariño
Según lo ha establecido la personería de Bogotá, la población infantil tiene una alta probabilidad de caer en la mendicidad, la explotación sexual, la trata de personas, el uso por parte de bandas criminales en la ciudad y por último la habitabilidad en la calle.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, se refirió sobre la situación de las protestas y la condición de vida de los indígenas en la UPI. Según la mandataria, la ciudad ha invertido un total de $9.000 millones de pesos en diferentes programas que buscan proteger y mejorar la calidad de vida de la comunidad, no obstante para ella, la situación pasó a ser responsabilidad del gobierno:
Además, profundizó que se les ofreció a los indígenas diferentes albergues, pero el único aceptado por los líderes fue La Rioja que nunca fue apropiado para ellos:
SEGUIR LEYENDO:
<a href="https://www.infobae.com/america/colombia/2022/10/20/esto-no-es-protesta-social-asi-reaccionaron-el-mundo-politico-a-los-ataques-de-indigenas-embera-en-el-centro-de-bogota/">“Esto no es protesta social”: así reaccionaron el mundo político a los ataques de indígenas Embera en el centro de Bogotá</a>
<a href="https://www.infobae.com/america/colombia/2022/10/20/juan-jose-lafaurie-afirmo-que-no-se-debe-dialogar-con-los-embera-con-un-nayib-bukele-se-acaba-la-joda-de-los-indigenas/">Juan José Lafaurie afirmó que no se debe dialogar con los Embera: “Con un Nayib Bukele se acaba la joda de los indígenas”</a>
<br/>
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
