
El Ministerio de Transporte anunció que, con apoyo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), pondrá en marcha el primer reglamento técnico para motocicletas, a través del cual, se exigirá que estos vehículos estén equipados con un nuevo sistema de frenado certificado a nivel internacional.
Según el funcionario, con el nuevo reglamento, todas las motocicletas que se comercialicen o ensamblen en Colombia deberán tener un sistema de frenado certificado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) o aprobados por el estándar de Estados Unidos Federal Motor Vehicle Safety Standards (FMVSS).
Los nuevos sistemas de frenado con los que deberán contar las motocicletas podrán ser un sistema de freno CBS (sistema de frenado combinado) o ABS (sistema antibloqueo de frenos), los cuales se instalarán dependiendo el cilindraje o potencia del vehículo.
También puede leer: Álvaro Leyva citado a debate de control político, “complicidad con las dictaduras y un festín con la carrera diplomática”, trinó María Fernanda Cabal
En el caso del sistema de frenado combinado CBS, el Ministerio de Transporte explicó que se trata de un mecanismo por medio del cual se distribuye la fuerza de frenado en las dos ruedas de la motocicleta, evitando así que la transferencia de peso vaya a una sola rueda en caso de que el vehículo frene de forma repentina.
Respecto al sistema antibloqueo de frenos ABS, la cartera indicó que dicho mecanismo impide que “una o las dos ruedas se bloqueen y patinen”, impidiendo de tal forma que el conductor pierda el control de la motocicleta o caiga de la misma.
¿Desde cuándo regirá el nuevo reglamento?

De acuerdo con el Ministerio, el reglamento tendrá un periodo de transición hasta octubre del 2025, fecha a partir de la cual todos los vehículos nuevos de dos o tres ruedas deberán estar equipados con alguno de los dos sistemas de frenado mencionados anteriormente, teniendo en cuenta las siguientes especifícaciones:
También puede leer: Iván Cepeda desmiente que las reformas y proyectos de ley sean aprobados en el Congreso “a pupitrazo”
- Motocicletas con cilindraje mayor a 50 cm3 (o potencia nominal mayor a 4 Kw): deberán incorporar CBS o ABS.
- Motocicletas con cilindraje mayor a 150 cm3 (o potencia nominal mayor a 11 Kw): deberán incorporar ABS.
Para marzo del 2027, el Ministerio de Transporte informó que, las motocicletas que cuenten con un cilindraje superior a 125 cm3, tendrán que contar con un sistema de frenado ABS mientras que, las que tengan un cilindraje inferior a 125 cm 3, deberán tener sistema ABS o CBS.
“Ambos sistemas reducen la distancia de frenado en condiciones de poca adherencia, lo que implica que puede reducir el riesgo de colisión con otros actores viales u objetos fijos y permite al motociclista reaccionar y tomar medidas evasivas, que ha sido una de las preocupaciones que tenemos con respecto al motociclista que en lo corrido de 2022 es el actor vial que representa más de la mitad del total de víctimas fatales en las vías, son uno de los tres usuarios más vulnerables en la vía y entendemos sus necesidades y que en un alto porcentaje son los proveedores de sus hogares”, subrayó el director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Luis Lota.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado


