El Ministerio de Salud reportó 471 casos nuevos de covid-19 en Colombia. En la última semana, del 7 al 13 de octubre de 2022, fueron procesadas 38.548 pruebas, de las cuales 14.799 fueron PCR y 23.749 de antígenos.
El informe de la cartera de Salud y Protección Social también señala que 13 colombianos fallecieron a causa de la enfermedad en la última semana. De esta manera, el país llega a un total de 141.820 muertes a causa del virus desde el inicio de la pandemia.
Al conglomerar todas las cifras, Colombia llegó a un total de 6.308.558 contagios, de los cuales 1.389 son casos activos y 6.136.591 corresponden a casos positivos que ya lograron superar la enfermedad.

En cuanto a las regiones con más casos reportados, Valle del Cauca lidera con 97 contagiados, seguido de Bogotá con 75, y en tercer lugar Antioquia, con 72.

Cabe indicar también que hay 42 conglomerados en el país. Los territorios son: Amazonas, Atlántico, Bogotá, Boyacá, Cundinamarca, Magdalena, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Sucre, Tolima y Vaupés.
Lea también: Viruela del mono en Colombia: reportan 2.730 casos confirmados
Así va la vacunación en el país
El más reciente reporte del Ministerio de Salud también señala que, con corte al periodo del 28 de septiembre al 4 de octubre de 2022, se han aplicado en Colombia un total de 89.015.414 dosis de la vacuna contra el covid-19.

Según el mismo informe, la cantidad de colombianos con el esquema completo de vacunación, es decir, aquellos que ya recibieron las dos dosis del biológico, asciende en este momento a 30.082.571 personas, mientras que 6.643.251 personas se han inmunizado con monodosis. Igualmente, se han aplicado 14.226.071 dosis de refuerzo.
De igual manera, durante ese tiempo se aplicaron un total de 108.833 vacunas, de las cuales 15.978 corresponden a la segunda inyección, mientras que otras 2.715 fueron monodosis.
¿Vuelve el tapabocas obligatorio a Bogotá?
Luego de que la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, sugirió que se podría regresar al uso de tapabocas en espacios cerrados, en las últimas horas el secretario de Salud de la capital, Alejandro Gómez, ratificó esa premisa y advirtió el difícil panorama que enfrenta la ciudad en materia de salud pública.
En medio de una entrevista con la emisora Blu Radio, el funcionario aseguró que no descartan que el tapabocas vuelva a implementarse. No obstante, enfatizó en que, si se decreta, solo sería obligatorio en espacios cerrados y solo deberían usarlos quienes presenten síntomas de enfermedades respiratorias, que se han acrecentado por las lluvias y la temporada invernal.
En esa línea, los bogotanos deberán volver a utilizar la mascarilla mientras hacen trámites bancarios, asisten a clases en colegios y universidades, o mientras ven una película en cine. Esta recomendación no solo se adaptaría por el creciente aumento de los casos de covid-19, sino de otras patologías respiratorias como influenza, gripe y ante el avance de la viruela del mono.
De hecho, el coequipero de la alcaldesa capitalina recordó que la ciudadanía no debe olvidar varias de las medidas de bioseguridad implementadas durante la pandemia. Según Alejandro Gómez, no solo ayudaron a evitar los contagios del coronavirus, sino que permitieron aplanar la curva.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
