
Los habitantes del barrio Por Fin, al suroccidente de Barranquilla, amanecieron este 15 de septiembre con miedo por las repercusiones que puede tener la proliferación de caracoles africanos en su vecindario. Los animales estarían viviendo en un terreno baldío, y desde allí se mueven por toda la zona. Incluso, aseguran que los animales están ingresando a las casas.
Aunque los caracoles parecen inofensivos, esta especie en particular es peligrosa para la salud. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) señala que el caracol gigante africano puede generar enfermedades intestinales, meningitis, inflamación de tejidos, diarrea, fiebre y hasta la muerte.
La especie no se puede manipular con facilidad, por lo que erradicarlos es difícil. El proceso debe ser ejecutado por personal especializado, por lo que Barranquilla Verde, autoridad ambiental del Distrito, ya fue notificada del caso.
La entidad asegura que la solicitud tiene carácter prioritario. Están terminando de gestionar las acciones pertinentes para llevarse los caracoles de la zona.
Se debe hacer una revisión detallada del terreno para evitar que queden caracoles, pues estos se reproducen muy rápido. Son una especie invasora, original de África oriental y se ha establecido a lo largo de la cuenca indo-pacífica, incluyendo las islas de Hawái. Puede llegar a vivir 9 años y tiene órganos reproductores de ambos sexos y en una puesta pueden producir hasta 400 huevos, de forma que en un año normal cada uno pone una media de 1.200 huevos.
En Colombia se ha identificado la presencia de este animal desde hace varios años. Incluso, en 2011 fue necesaria la creación de un “Plan nacional interinstitucional de los sectores ambiental, agropecuario, salud y defensa para la prevención, manejo y control del caracol gigante africano”.
En el documento quedó especificado que las autoridades están obligadas a realizar labores de vigilancia conjunta para identificar la presencia del caracol gigante africano como potencial plaga de importancia pecuaria y agrícola. Se indicó que estos animales prefieren las comunidades con presencia de plantas de traspatio, jardines, viveros de plantas ornamentales y frutales, cultivos de cítricos, cacao y especies forestales.
Entre las recomendaciones para evitar tener problemas producidos por estos animales está:
- No tocar ni manipular al caracol con las manos desprotegidas, sino con guantes.
- Si debe estar en la zona donde habitan los caracoles, es recomendable usar botas de caucho.
- Hacer una adecuada disposición de los residuos orgánicos.
- Mantener jardines, pastos y parques podados.
- No transportar ni comercializar estos animales.
- Lave con agua potable los alimentos antes del consumo.
- Enseñar a sus menores de edad los peligros de esta especie y cómo reconocerlos.
- Reportar la presencia del animal ante la autoridad más cercana.
Además de estas medidas preventivas, los guardaparques de Barranquilla Verde, que apoyan el control de los animales en los parques que son considerados como zonas de alta incidencia de los caracoles, recuerdan que están brindando capacitaciones para evitar afectaciones por esta plaga. “Realizamos educación y capacitaciones sobre el control y recomendaciones para esta problemática”, aseguró la entidad.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
