Argumentando que el acceso a un servicio de salud de calidad estaba en riesgo, la Superintendencia Nacional de Salud, la liquidación de la EPS Convida. La entidad tenía 478.399 afiliados, principalmente de población vulnerable del departamento de Cundinamarca, a los que debía garantizarles el servicio, pero, por el contrario, se evidenciaron fallas serias en la prestación de la salud.
Convida fue objeto de diferentes medidas especiales, entre otras, la de vigilancia especial desde el 31 de marzo de 2017, prorrogada en 10 ocasiones, durante 5 años y medio. Aun así no se pudo salvar la empresa.
SuperSalud asegura que evidenció un deterioro progresivo en los indicadores financieros de la EPS, al punto que se encontraba en insolvencia. Esto porque desde 2016 la EPS no cumple las condiciones financieras y de solvencia de capital mínimo, patrimonio adecuado y régimen de inversiones. Su nivel de endeudamiento se mantuvo elevado y se fue agravando en las últimas vigencias, al pasar de 1.7 en 2017 a 3.2 al cierre de 2021. Con corte a junio de este año se encontraba en el orden de 2.8, denotando su insolvencia.
Esto derivó en una grave afectación a la prestación de los servicios de su población afiliada.
Se señala que Convida tenía uno de los indicadores más altos en tasas de mortalidad materno perinatal y mostraba un incremento en la tasa de sífilis congénita, con lo cual las maternas y sus bebés podían contraer enfermedades prevenibles. Además, se evidenció deficiencias en la detección temprana de cáncer de cérvix y de mama, mostrando bajos resultados en los indicadores que miden el riesgo cardio cerebro vascular.
Ese panorama se ratificó durante el primer semestre de 2022, cuando registró 5.850 peticiones, quejas, reclamos o denuncias de sus afiliados en Cundinamarca. Con ese número de denuncias se ubicó como la tercera EPS con más quejas del régimen subsidiado en este departamento.
Los principales motivos de quejas eran la falta de oportunidad en la asignación de citas de medicina especializada, la demora en la entrega de medicamentos cubiertos y las demoras en la referencia y contrarreferencia de sus pacientes.
Así las cosas, los afiliados de Convida pasarán a entidades receptoras del aseguramiento que deberán garantizar su derecho fundamental a la salud, continuidad de los servicios y tratamientos de manera oportuna y sin interrupciones.
Esta es la segunda liquidación de una EPS ordenada en el Gobierno Petro. Se señaló que esto “evidencia el incumplimiento de estas empresas administradoras de recursos de la salud en Colombia”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
