
La Empresa Metro de Bogotá (EMB) recibió la calificación de “perspectiva estable” de manos de la calificadora de riesgos internacional Fitch Ratings.
Para la definición del concepto, que especificó como “calificaciones de largo y corto plazo en ‘AAA (col)’ y ‘F1+(col)’, respectivamente”, Fitch hizo seguimiento a las gestiones de la EMB en la obtención de garantías de la nación para el endeudamiento de la Línea 2 del Metro de Bogotá (L2MB), “con el fin de validar que esta condición se continúe cumpliendo”. El pasado 4 de agosto se firmó el convenio de cofinanciación entre la nación y el Distrito Capital por 34,9 billones de pesos que se invertirán en la Línea 2.
En consecuencia, la calificadora conceptuó que independientemente de los trámites para la obtención de recursos de la L2MB, “la vinculación crediticia de EMB con sus entidades de soporte se considera estrecha, debido a la evaluación de la fortaleza del vínculo y del incentivo de soporte”.
La gerente general encargada de la EMB, Priscila Sánchez, destacó el respaldo del Gobierno nacional y del distrito, lo cual es clave para que la estructuración de la Línea 2 se haga en menos tiempo y posibilite el inicio del proceso de contratación en el primer trimestre del 2023.
Estatus propiedad y control “Muy Fuerte”
La Empresa Metro de Bogotá S.A. (EMB) es una sociedad anónima por acciones creada en 2016, propiedad del Distrito de Bogotá, vinculada a la Secretaría de Movilidad con régimen jurídico de las empresas industriales y comerciales del Estado, y, de acuerdo con la calificadora, tiene un “estatus propiedad y control – ‘Muy Fuerte’”.
Otro factor clave, ponderado por Fitch Ratings es que en los dos convenios de cofinanciación, el de la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB), firmado en noviembre de 2017 y, el de la L2MB, suscrito en agosto pasado, “se especifica que, dentro de la composición de los miembros de la Junta Directiva se conserva la presencia mayoritaria de miembros de la Nación, que se espera se mantenga hasta que culmine la fase construcción y un año más”.
Así mismo, en el reporte, la firma internacional indicó que espera que el control de las entidades de soporte se conserve sobre los aspectos estratégicos, así como de las unidades administrativas de la EMB como gestora.
De igual manera, consideró como “muy fuerte” los soportes de los dos convenios de cofinanciación. “En estos se definen los montos, términos y condiciones bajo los cuales la Nación y el Distrito concurrirán a la cofinanciación del sistema de servicio para el desarrollo e implementación tanto del proyecto PLMB-T1 como de L2MB (…)”.
También, resaltó en el informe, que los inversionistas, locales o extranjeros, consideran a la EMB como un vehículo financiero tanto del Distrito como del Gobierno nacional, al menos durante el período de construcción de infraestructura para ambas líneas, y sostuvo que los aportes que recibirá la entidad, así como las garantías explícitas, indican una probabilidad alta de un buen soporte.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado



