
En la noche del jueves 1 de septiembre, la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, fue víctima de un intento de asesinato por parte de un ciudadano brasilero de 35 años, identificado como Fernando André Sabag, quien le apuntó con un arma de fuego a la cabeza mientras intentaba ingresar a su casa en Buenos Aires.
Este atentado se presenta en medio de un periodo de agitación política y social en la nación argentina, el cual ha sido producido por la inflación y los preocupantes niveles de pobreza, a los que se suman las tensiones entre kirchneristas y antikirchneristas, luego que un fiscal solicitara 12 años de prisión para la mandataria e inhabilidad para ocupar cargos públicos, por un presunto caso de corrupción.
Ante estos graves hechos, que no se registraban en Argentina desde hace 40 años, algunos políticos colombianos se manifestaron en apoyo a la vicepresidenta y rechazaron los actos violentos como formas de eliminar a los contendores políticos
“El atentado a Cristina Fernández en Argentina es el resultado del sectarismo que se convierte en violencia. Se ha convertido en práctica latinoamericana pensar que la política es la eliminación física o jurídica del adversario, tal práctica es puro fascismo. La política debe ser libertad”, señaló el presidente de Colombia, Gustavo Petro, haciendo referencia a la marcada polarización que se vive en este país.
A su vez, la senadora del Pacto Histórico Piedad Córdoba rechazó este “intento de magnicidio” y señaló que la violencia política y la persecución en contra “quienes encarnamos valores de una patria”, sí existía, razón le expresaba su solidaridad y la acompañaba en “esta lucha perpetua”.
A través de un comunicado, la congresista de izquierda indicó que conocía en carne propia los vejámenes y las persecuciones impulsadas por las filiaciones políticas, indicando que consideraba a Cristina Fernández de Kirchner como una mujer de “incansable lucha por la dignidad de los y las trabajadoras” en su país y de oposición férrea a los proyectos de “gobiernos privatizantes de la democracia”.
De igual manera, reconoció que la vicepresidenta siempre le ha apostado a la construcción colectiva, que se ha erigido como un proyecto político “contra hegemónico”, el cual se encontraba, supuestamente, “amenazado jurídicamente” y estaría siendo satanizado por los medios de comunicación, “sin una evidencia que demuestre su participación en una sociedad ilícita que defraudó al Estado”.
“La injusticia que nos atañe se encarga de acabar la vida pública de la forma inhumana, de quienes estamos firmes en la construcción de países con autonomía en diferentes aspectos y contra la violencia de estado que aún perdura y así como no olvidamos nuestro legado, tampoco olvidamos la voluntad política que el gobierno argentino en cabeza de Néstor Kirchner”, señaló la senadora.
En ese sentido, indicó que el expresidente, fallecido en 2010, a través de la Unión de Naciones Suramericanas, motivó a un ambiente de armonía entre Colombia y Venezuela, al tiempo que aportó “significativamente” a la consolidación de la paz en el país.
Desde la Cancillería de Colombia también se manifestó un fuerte rechazo a lo que llamaron “el intento de magnicidio en contra de la señora vicepresidente de la República Argentina, Cristina Fernández de Kirchner”, expresó la cartera dirigida por el canciller Álvaro Leyva.
“El gobierno de Colombia expresa su más sincera solidaridad con la vicepresidente Fernández y condena este tipo de hechos y otras manifestaciones de odio e intolerancia política que socavan los valores democráticos y la convivencia pacífica en nuestras naciones”, concluyó el canciller Leyva en un comunicado de prensa.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
