
Austria fue la razón que unió los caminos del diseñador ibaguereño John Bocanegra y del inversionista austriaco Helmut Schuster, lo cual dio como fruto en 2017 la creación de una empresa de moda. El primero tuvo el sueño de tener su propia línea de ropa y el segundo de crear la camiseta perfecta, dado que había sido competidor de natación y no encontraba una prenda que llenara sus expectativas.
Del lado de Bocanegra, a los 11 años tuvo que abandonar Colombia con su familia para huir del conflicto armado y fue en Austria donde le dio rienda suelta a su pasión por la moda, y en donde pudo estudiar en el prestigioso Instituto de Moda Hetzendorf de Viena. Quería incorporar las técnicas antiguas de las tribus andinas en un contexto más lujoso, combinando el patrimonio cultural de las dos ciudades en las que había vivido. Y lo logró.
Desde los 85 euros (375.312 pesos colombianos) arrancan los precios de las camisetas, las cuales también se complementan con pantalones y pantalonetas.
La empresaria añadió que en Ibagué se crean las camisetas y luego en Bogotá, en alianza con la empresa Twinkie que emplea en su mayoría a mujeres cabeza de hogar y a jóvenes, se fabrican con algodón pima unas 1.000 a 1.500 unidades por colección.

En este sentido, Schuster detalló que “nuestros productos de alta calidad reflejan esa pasión y herencia cultural de Colombia, que es muy atractiva en Europa, junto con ese espíritu y mentalidad de sostenibilidad que tenemos muy presentes los austriacos. Es por esto que le apostamos fuertemente a lo social y ambiental, al apostarle al desarrollo educativo de nuestros empleados y comprando materias primas de alta calidad que cuiden el planeta”.
El impacto del sector textil en la economía colombiana
Vale destacar que, en 2021, el sector textil y confecciones de Colombia representó el 7,7 % del producto interno bruto (PIB) total y como parte de la industria manufacturera se estima que generó cerca de 610.889 empleos. Esto es un 2,5 % a nivel nacional. Más de 1.296 empresas del sector de confecciones registraron exportaciones hacia el mundo llegando a 104 países, de las cuales 842 empresas exportaron con valores superiores a 10 millones de dólares.
Las exportaciones de la cadena de sistema moda en el 2021 mostraron un crecimiento del 47 % tanto en valor como en volumen, al llegar a 1.001 millones dólares, siendo la cifra de exportaciones más alta de los últimos 5 años. Adicionalmente, entre enero y junio de este año, estas ventas llegaron a 523,5 millones de dólares, con un crecimiento de 22 % frente al mismo lapso de 2021.
El país es hoy líder en Sudamérica en productos como sostenes, shapewear, trajes de baño, jeans y ropa interior masculina, y sobresale en el mercado por la integración de las tecnologías de la información junto con la capacitación y la educación, según el Anuario Mundial de Competitividad 2019.
Además, la moda colombiana ofrece al mundo diseños contemporáneos con técnicas artesanales tradicionales que mezclan las raíces del país con las tendencias internacionales, prendas de inspiración étnica hechas con tradición, y líneas de productos que contribuyen al confort y al bienestar diario.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
