
El Concejo de Bogotá reveló que, en lo que va de 2022, el 31,06 % de los usuarios de TransMilenio han evadido el pago de sus pasajes. De acuerdo con la información obtenida por Blu Radio, entre las estaciones de la ciudad que más se han visto afectadas por está práctica, está la de Bicentenario, donde el 50 % de los pasajeros usa el sistema de transporte masivo sin pagar.
En diálogo con la emisora bogotana, el concejal Rolando González reveló que, para el primer semestre de este 2022, la alta cifra de ‘colados’ ocasionó pérdidas al sistema de transporte de aproximadamente $10.000 millones, lo que representó una tasa de evasión del 29,66 %.
Respecto a los motivos del por qué los habitantes de Bogotá evaden el pago del pasaje de TransMilenio, un sondeo realizado por CityTV indicó que, uno de los principales argumentos de los usuarios del sistema, está que, con los salarios que ganan, muchas veces ni siquiera les alcanza para comer o cancelar las distintas obligaciones de sus hogares.
También puede leer: Prepárese para el invierno: las regiones Andina y Caribe, serán las más afectadas por las lluvias hasta diciembre
Otras personas consultadas por el mismo medio, por su parte señalaron que evadían el pago de los pasajes de TransMilenio únicamente por la desorganización del sistema. “Mijita, plata es lo que hay vea, lo que es que a uno papaya que le dan, es papaya partida, si me entiende, deberían organizar esto mejor porque vea esas puertas”, dijo el ciudadano a CityTV.
En el caso de la venta ilegal de pasajes de TransMilenio, el concejal González así mismo develó a Blu Radio que, en lo que va de 2022, en Bogotá se han bloqueado 9.856 tarjetas utilizadas para dicha práctica, superando así la cifra reportada en 2021: 9.601 tarjetas bloqueadas.
No obstante, el político advirtió a la emisora que, pese a los esfuerzos que han hecho las autoridades de Bogotá para eliminar la venta ilegal de pasajes en la ciudad, aún persisten 253 puntos para las ventas ilegales de tarifas de TransMilenio.
Ante el panorama, el concejal hizo un llamado al Distrito para que redoblen sus esfuerzos para combatir a las bandas delincuenciales que se dedican a la venta ilegal de pasajes del sistema de transporte masivo de la ciudad, al igual que aquellas personas que evaden el pago de dichas tarifas.
También puede leer: Bogotá perdería miles de millones de pesos por construcciones de alcaldías locales, aseguró la Contraloría
En otras noticias relacionadas con el sistema de transporte público de Bogotá, el pasado 8 de agosto, TransMilenio dio a conocer que, durante los próximos cinco meses, harán la reposición de reposición de 2.050 señales verticales del SITP que han sido hurtadas en la ciudad.
La fase de instalación comenzará a lo largo de este mes de agosto, época en la que, de acuerdo con TransMilenio, se colocarán 277 señales para terminar con un promedio de 480 señales mensuales. Según el sistema de transporte masivo, entre las localidades beneficiadas estarán Kennedy, Engativá, Suba y Puente Aranda, algunas de las zonas más afectadas por dichos hurtos.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
