
En el marco del Día Mundial del Peatón, que se conmemora cada 17 de agosto, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) dio a conocer que, con corte a julio de este 2022, 968 peatones han fallecido en Colombia durante siniestros viales.
El informe presentado por la Ansv detalló que, la cifra, representó un incremento de 141 peatones fallecidos respecto a los datos registrados en el mismo periodo de tiempo en el 2021, cuando el número reportado fue de 827.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial así mismo reveló que, durante los primeros siete mes de este año, los peatones que resultaron más afectadoss fueron los adultos mayores pues, para julio de este 2022, reportaron 289 fallecidos mayores de 70 años.
También puede leer: Nairo Quintana fue sancionado por la UCI: por tramadol en la sangre le quitaron el sexto puesto el Tour de Francia
El Observatorio de Seguridad Vial de la entidad además reveló que, en lo que va de este 2022, las muertes de peatones en Colombia se han presentado principalmente por siniestros viales donde estuvieron involucradas motocicletas (397), vehículos de transporte individual (291), y vehículos de transporte de carga (121).
El reporte de la Ansv, igualmente resaltó que, el peatón es el segundo actor vial que más fatalidades registra en Colombia, seguido por los usuarios de vehículos que acumulan 52 fallecimientos a julio de este 2022, y los ciclistas, con 249. El primer lugar, de acuerdo con la agencia, lo ocupan los motociclistas, con 2.622 muertes.
Ante las cifras de muertes por siniestros viales en Colombia, la Agencia Nacional de Seguridad Vial entregó cinco recomendaciones para garantizar la seguridad de los actores vialess más vulnerables:
1. No obstaculice con los vehículos los andenes, que son los espacios que necesita el peatón para transitar de manera segura.
2. Dale siempre prelación en la vía cada vez que intente cruzar.
3. Haga una adecuada gestión de la velocidad, especialmente en zonas escolares y residenciales.
4. Sea considerado en la lluvia para no salpicarlos y permítales el paso reduciendo su espera en estas condiciones.
5. Recuerde que en cada curva puede haber alguien, evitemos sustos e incidentes manteniendo baja la velocidad.
También puede leer: Buriticá: mineros tradicionales enfrentados a poderosa empresa China y cuerpos desaparecidos en los socavones
Los factores de riesgo para la seguridad de los peatones en Colombia
Una investigación de la Agencia Nacional de Seguridad también develó cuáles son las prácticas cotidianas que ponen en riesgo la seguridad de los peatones en el país. De acuerdo con los hallazgos, la primera está asociada a la infraestructura vial en el territorio nacional.
La Agencia así mismo identificó otros riesgos en la seguridad del peatón como el uso de elementos como celulares y audífonos mientras cruzan los corredores viales del país, u otros aspectos como conducción temeraria por parte de los usuarios de vehículos en el país.
Para concluir el marco de la conmemoración del día del peatón, la Ansv informó que “se desarrollarán diversas actividades, virtuales y presenciales, que buscan divulgar buenas prácticas y recomendaciones” para proteger a los peatones.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
