
Desde que el presidente Gustavo Petro ganó las elecciones, el Centro Democrático se declaró oposición al nuevo gobierno. Históricamente, el sector representado por el mandatario colombiano ha tenido varías diferencias con la derecha, que durante años estuvo representada en los gobiernos de turno.
Tras la posesión del líder del Pacto Histórico, varios de sus opositores se han pronunciado, entre esos, la senadora Paloma Valencia, que habló con Caracol Radio y aseguró que aún existe incertidumbre con el modelo de gobierno que desarrollará el nuevo presidente de izquierda. En el espacio, la representante opositora recordó el pasado político de Petro y anotó que no se sabe si será moderado y conciliador o, por el contrario, radical como en su juventud cuando fue ideólogo del M-19.
En su entrevista, agregó que si la voluntad de Gustavo Petro es gobernar para todos los colombianos, deberá ir por el camino largo; pues considera que en el tiempo que fue opositor creo niveles de indignación tan altos en sus seguidores que crearon divisiones fuertes.
“Ellos hicieron oposición incendiando, destruyendo. Si Gustavo Petro quiere ser presidente de todos colombianos, le toca ir por el camino largo”, apuntó la senadora de derecha, haciendo alusión a las múltiples manifestaciones en contra de las ideas del anterior gobierno liderado por su compañero de partido, Iván Duque.
Finalmente, sugirió que si el gobierno actual desea unir, debe escuchar a sus opositores y replantear algunas ideas que podrían crear brechas: “La idea es invitar al camino largo y dejar la reflexión sobre una reforma agraria, la propuesta de acabar con las EPS y más para el gobierno entrante”, agregó la representante del Centro Democrático.
En sus redes sociales, la senadora ya se ha manifestado en contra de las propuestas que comienza a liderar el nuevo gobierno y su gabinete. En estos días, en su cuenta oficial de Twitter hizo una reflexión sobre la reforma tributaria y volvió a nombrar el tema de la expropiación, con la que su partido y sus compañeros siempre han relacionado al nuevo mandatario: “Hay diferentes formas de expropiar. Una muy pasada de moda donde se grita exprópiese. Las nuevas van con impuestos, ventas forzosas y finalmente la última consiste en dejar que prosperen las invasiones de tierra y que los propietarios pierdan su tierra”.
Recordemos que la propuesta la pasó el gobierno y la cartera de Hacienda el pasado 8 de agosto y ha comenzado a crear incomodidad a algunos sectores políticos, económicos y sociales. Incluso, algunos han llegado a comparar la propuesta con la que hizo Alberto Carrasquilla que provocó el estallido social del paro nacional en abril del 2021.
En meses anteriores ya había dicho algo al respecto, defendiendo la propiedad privada. Vale resaltar que en varios de sus discursos, Petro ha mencionado que su modelo económico busca potenciar el capitalismo y no atentar contra la propiedad.
“Esas son las formas mediante las cuales esconden la realidad de lo que quieren hacer, la realidad es que cuando usted empieza a amenazar la propiedad privada, se va la inversión nacional, los empresarios buscan como sacar la plata a buscar cerrar las empresas y abrirlas en otros países; quienes venían a invertir, plantas de muchas multinacionales que podrían generarle empleo a los colombianos se terminan yendo”, escribió Paloma Valencia.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
