
El Valle del Cauca destaca por su gastronomía, además de otros aspectos turísticos. Uno de los platillos tradicionales es el famosos ‘Cholado’, preparación que combina diversas frutas y sabores en un solo producto. Con el fin de exaltar este mecato, la administración local llevará a cabo el primer Gran Festival del Cholado en Santiago de Cali, buscando que este evento de un buen resultado, se realizaron capacitaciones a gran parte de los comerciantes del sector, fortaleciendo diversos aspectos empresariales.
El evento endulzará a la ‘Sucursal del Cielo’ en el mes de septiembre, sin embargo, aún no se ha establecido el lugar, ya que son varios los puntos de la ciudad en donde se comercializa el producto. Más de 50 comerciantes iniciaron un proceso de capacitación mediante los Centros de Desarrollo Empresarial-Cedes de la Secretaría de Desarrollo Económico Distrital, buscando expandir su conocimiento en areas de Marketing, innovación y ventas.
Los comerciantes citados tienen sus puestos y locales en espacios como las canchas Panamericanas, el parque de El Ingenio y de igual forma, en inmediaciones de la alcaldía, sobre el Centro Administrativo Municipal (CAM). Estos puntos son estratégicos para los comensales, pues suelen acudir con sus familiares para degustar de un delicioso cholado.
También puede leer: César Gaviria y la bancada del Partido Liberal se reunieron con los ministros de Vivienda y Justicia, de qué hablaron
Respecto al tema, Liliana Sierra, secretaria de Desarrollo Económico de Santiago de Cali, explicó que todos los vendedores que fueron citados, hicieron parte de un proyecto positivo que permitirá realizar el primer Gran Festival del Cholado, además, las cualidades fortalecidas permitirán la mejora continua de sus negocios.
También puede leer: Un peruano será el encargado de definir la política económica de Colombia en el gobierno de Gustavo Petro
En esta capacitación, fue congratulada por diversos consultores de emprendimiento, entre ellos, Juan Pablo Álzate, quien destacó que este proceso permite que la percepción mercantil de los choladeros cambie e incluso evolucione, ya que muchos pasaron por alto que podía potenciar sus habilidades empresariales, debido a que existen mitos en relación a las microempresas.
El potencial del Cholado fue exaltado por Álzate, quien destacó que puede convertirse en un producto de exportación, razón que lo enaltece como atractivo para los turistas, quienes buscan consumirlo tan pronto arriban a la ‘Sucursal del Cielo’. “Estoy muy impresionado por la cantidad de negocios que tenemos; culturales y típicos que pueden salir a exportar este producto, tener un buen nombre en otras ciudades y es por eso que nos visitan acá, estoy muy contento con este proceso realizado”, puntualizó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado



