
De acuerdo a un reporte de la plataforma de educación TusClases.co, que supera las 200 mil visitas de estudiantes al mes, reveló que las ciencias exactas y los idiomas son las materias más buscadas para el refuerzo académico.
Por el lado de las Ciencias, con el 19% se demandan Matemáticas, Química y Física, áreas que permiten tener una mente preparada para el pensamiento crítico y la abstracción; las cuales son muy requeridas en la actualidad en profesiones STEM (acrónimo formado por las iniciales en inglés de los ámbitos de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Con respecto a la categoría Idiomas, con el 12%, el Inglés sigue siendo el principal, sin olvidarse de otros lenguajes como Francés, Italiano y Portugués. Se ha demostrado que aprender un nuevo idioma abre las puertas a nuevas oportunidades en diversos entornos laborales.
Después de estas materias, están temas relacionados con informática y humanidades, respectivamente en ese orden.
Enn los últimos años las metodologías tradicionales de educación se han visto afectadas, y hoy es más fácil que cada alumno elija la manera en la que adquiere conocimientos y los refuerza. Ahora con estas plataformas, sirven de directorio de búsqueda para encontrar todo tipo de clases, diferentes profesores y metodologías presenciales o virtuales.
Así como lo comenta Albert Clemente, CEO de TusClases.co, “reforzar los conocimientos académicos se ha vuelto una prioridad a nivel global para responder a las necesidades de los entornos competitivos laborales. Nuestra apuesta es por el futuro de este mercado en el país y un fácil acceso a la educación, que se adapte a las necesidades individuales de cada alumno”.

De igual manera, la plaforma asegura que las clases en línea tienen ciertas ventajas como:
-Flexibilidad horaria: las clases online no requieren de un desplazamiento previo al aula o un alquiler de un espacio para realizar la sesión, así que es mucho más fácil compaginar los horarios profesor-alumno.
-Más económica: la oferta académica online suele ser más económica que la convencional, puesto que no hay que cubrir gastos como: transporte, mantenimiento del aula o del centro educativo etc...
-Puedes elegir tu aula: tanto si eres alumno o profesor, la ventaja de poder conectarte desde casa o desde la biblioteca, es que puedes elegir donde hacer tu clase y adaptar tu espacio a tus necesidades.
-Ejercita habilidades tecnológicas: herramientas como Classgap permiten la viabilidad de la formación online. La puesta en marcha de estas aplicaciones y la constante actualización de las mismas, hace que estemos en una constante evolución de nuestros conocimientos tecnológicos.
-Las prioridades a la hora de elegir docente cambian: en las clases presenciales una de las prioridades a la hora de elegir profesor particular es la proximidad, para perder el menor tiempo posible en el desplazamiento.
Así como también confirman las ventajas que tienen las clases presenciales:
-Trato más cercano: el trato más cercano facilita el vínculo profesor-alumno, que favorece directamente a los resultados académicos del estudiante. El “tu a tu” directo sin estar separados por una pantalla hace que el trato sea más cercano y más inmediato.
-No hay brecha tecnológica: la brecha tecnológica es la principal desventaja de las clases online. No todas las personas tienen acceso a un ordenador y una conexión a internet, por lo tanto hay desigualdad.
-Motivación: las clases presenciales requieren de una especie de rutina que favorece a la motivación de los alumnos a la hora de recibir la clase y de sentirse conectados con el conocimiento que se está impartiendo.
-No hay problemas técnicos: al no haber tecnología de por medio, la calidad de la clase no depende de la calidad de la conexión a internet o del ordenador.
-Se evita la procrastinación: internet es una ventana abierta al conocimiento, pero, cuidado, también es una fuente de distracción.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
