
Muchas reacciones se han generado en Colombia porque la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) señaló que algunas empresas de leche han utilizado un componente, conocido como lactosuero, en la producción de la leche, algo que no está permitido en el país.
Este (el lactosuero) es un subproducto liquido que se obtiene de la precipitación de la caseína cuando se está produciendo varios tipos de queso y se suele utilizar en otros países para rendir la leche.
Algarra (larga vida y entera), Carulla y Medalla de Oro (larga vida) y De la Cuesta (entera), Lactalis Colombia (Parmalat), Sabanalac y la Compañía Procesadora y Distribuidora de Lácteos (Alkosto) son las enredadas en esta situación y algunas respondieron a lo emitido por la SIC.
El gerente general de Sabanalac, Nelson Molano, aclaró que se trata de una investigación abierta desde 2018, pero que hasta este momento no se tienen detalles oficiales relacionados con el tema por parte de la Superintendencia, sino lo que se ha publicados en medios de comunicación.
No hay mucha información
Ahora, a las reacciones se sumó la Asociación Colombiana de Procesadores de la Leche (Asoleche) quienes aseguraron: “velamos por el cumplimiento de la normativa y respetamos los procesos administrativos que permitan garantizar el correcto funcionamiento de las entidades y el bienestar del consumidor final”.
También, agregó el gremio que uno de los pilares que tiene Asoleche y todas las empresas agremiadas es la legalidad y formalidad, por lo cual estarán atentos a las decisiones que adopten las autoridades competentes.
Entre tanto, que “como asociación reconocemos la importancia de generar espacios que permitan ampliar el conocimiento sobre las diferentes normatividades, regulaciones y proyectos de ley implementados en Colombia y el mundo, con el fin de ofrecer a los consumidores productos de calidad”.
Por esta razón, Asoleche indicó que en la celebración del 10° Congreso Internacional de la Industria Láctea, el 5, 6 y 7 de octubre de 2022 en el centro de convenciones Ágora (Bogotá), se tendrá como invitado especial a Argentina, un país que ha logrado impulsar el sector lácteo, gracias al relacionamiento entre productores e industriales y que le apuesta a la innovación de toda la industria.
De igual forma, Amul —empresa india, la octava más grande del sector lácteo a nivel mundial— estará presente en el Congreso, para que, a partir de su experiencia, se pueda enriquecer la discusión y el aprendizaje en busca del bienestar general para toda la cadena láctea en Colombia.
Parmalat rechazó acusación
La empresa Lactalis Colombia, productora de la leche Parmalat, rechazó de manera categórica las acusaciones de la SIC sobre la presunta adición de lactosueros en la leche. Por medio de un comunicado reciente, la empresa afirmó que “la leche Parmalat no ha sido adulterada, ni antes, ni ahora”. Incluso, que “cuentan con un sistema de calidad interno robusto con el objetivo de garantizar la calidad de la leche Parmalat”.
En el documento, la compañía se dirigió especialmente a los consumidores, clientes, proveedores, medios de comunicación, entes de control y a la opinión pública, para decirles con certeza que dicha empresa entrega a los colombianos una leche de alta calidad. “La leche de Parmalat es de la más alta calidad y no ha sido adulterada con lactosuero antes, ahora o en un futuro”, se anotó el mismo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
