
Este jueves 28 de julio, el concejal de Bogotá por el Centro Democrático Óscar Ramírez, denunció que la Unión Temporal Propaís Santo Domingo Savio, contratada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para la distribución de alimentos a más de 4.000 menores vulnerables de la capital y de Cundinamarca, estaría entregando los mercados en estado de descomposición.
El cabildante alertó que la Unión Temporal Propaís Santo Domingo Savio, aparte de entregar alimentos en mal estado, que estarían poniendo en riesgo la salud de los menores vulnerables de la ciudad y el departamento, beneficiarios de este programa, también habría incumplido con el pago de los salarios de 120 madres comunitarias que protestaron frente a las instalaciones del ICBF en la tarde del miércoles.
“Es un tema indignante por el valor de los contratos que ascienden a los 17 mil millones de pesos. A las madres comunitarias les deben más de tres meses de pago de sus salarios. El ICBF ha sido alcahueta, ha tolerado el mal servicio, ha tolerado que no le paguen a las madres comunitarias y es este el que tiene la mayor responsabilidad”, señaló el concejal en una entrevista con 6AM de Caracol Radio.
Asimismo, indicó que el ICBF ha adelantado distintos procesos sancionatorios contra este operador; sin embargo, seguían a la cabeza de este contrato millonario con múltiples irregularidades en el pago de las madres comunitarias y en la entrega de alimentos para los menores de municipios como Mesitas y Cachipay en Cundinamarca, y de localidades como Ciudad Bolívar y Santa Fe en la capital.
Por su parte, una de las madres comunitarias afectadas por el incumplimiento en los pagos, Martha Lozano, le contó a Caracol Noticias que no ha recibido su salario de junio, lo que causaba preocupación debido a que el contrato estaría próximo a terminar, al tiempo que señaló que debido a que los alimentos están llegando en mal estado, han asumido la responsabilidad de comprarlos con sus propios recursos.
“Es inconcebible que el fallido modelo de operadores privados para la atención de la niñez en Colombia siga dando tantos problemas y aquí no pase nada. Estamos hablando de recursos sagrados, de la alimentación de niños. Y también de la afectación a madres comunitarias. Denunciamos que incluso una de ellas está en silla de ruedas producto del estrés que le provocó la falta de pagos por parte del operador Santo Domingo Savio”, explicó el cabildante en una entrevista con W Radio.
Las madres comunitarias son aquellos agentes educativos responsables del cuidado de los niños y las niñas de primera infancia del programa de Hogares Comunitarios de Bienestar, que buscan, entre otras cosas, ayudar con la alimentación de los niños en situación vulnerable. Debido a estos incumplimientos salieron a protestar por las irregularidades que se vienen presentando, el operador privado encargado de esta labor.
Estas mujeres realizaron un plantón frente a las instalaciones del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, entidad que es la responsable de adjudicar los contratos y, en teoría, de la alimentación de estos menores en condición de vulnerabilidad, en consecuencia, debido a que avaló a la Unión Temporal Propaís, que ha incumplido en varias oportunidades.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
