
El Ministerio de Salud reportó este jueves 18.164 casos nuevos de covid-19 en Colombia. En la última semana, del 21 al 28 de julio de 2022, se procesaron 102.423 pruebas, de las cuales 39.885 son PCR y 62.538 de antígenos.
El informe del Ministerio de Salud también señala que 242 colombianos fallecieron a causa de la enfermedad en la última semana. De esta manera, el país llega a un total de 140.845 muertes a causa del virus desde el inicio de la pandemia.
Al conglomerar todas las cifras, Colombia llegó a un total de 6.265.798 contagios, de los cuales 19.163 son casos activos y 6.079.628 corresponden a casos positivos que ya lograron superar la enfermedad.

En cuanto a las regiones con más casos reportados, Bogotá lidera con 6.906 contagiados, seguido de Valle del Cauca con 2.424 contagios y en tercer lugar Antioquia con 2.295.

Hay 52 conglomerados en el país. Los territorios son: Amazonas, Atlántico, Bogotá, Boyacá, Caldas, Chocó, Cundinamarca, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Sucre.
Así va la vacunación en el país
El más reciente reporte del Ministerio de Salud también señala que, con corte al periodo del 13 al 19 de julio de 2022, se han aplicado en Colombia un total de 86.760.391 dosis de la vacuna contra el covid-19.
Según el mismo informe, la cantidad de colombianos con el esquema completo de vacunación, es decir, aquellos que ya recibieron las dos dosis del biológico, asciende en este momento a 29.733.737 personas, mientras que 6.604.416 personas se han inmunizado con monodosis. Igualmente, se han aplicado 13.363.983 dosis de refuerzo.

De igual manera, durante ese periodo de tiempo se aplicaron un total de 286.315 vacunas, de las cuales 38.133 corresponden a la segunda inyección, mientras que otras 4.856 fueron monodosis.
MinSalud lanza alerta por aumento de muertes por covid en Colombia
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, lanzó una alerta ante el incremento de muertes asociadas al covid-19 que se ha registrado en Colombia durante julio. Según el jefe de la cartera de Salud, un reciente informe de epidemiología reveló un aumento en más de 230 casos de fallecimientos por covid en el país lo que, de acuerdo con él, enciende las alarmas frente a la afectación de la pandemia en el territorio nacional.
Por otro lado, el titular de la cartera de Salud destacó que la vacunación contra el covid-19 se ha mantenido constante en el país e, incluso, resaltó que se ha incrementado. Sin embargo, señaló que se necesita aumentar la inmunización en varios territorios nacionales pues explicó, en muchos hay “reticencia” a solicitar más biológicos por miedo a que expiren y se pierdan las dosis.
“Hemos encontrado que nos hacen pedidos pequeños de vacunas, aún en grandes ciudades y, después se encuentran con problemas de no disponibilidad en esas ciudades, y se empieza a ejercer una presión, incluso mediática para obtener vacunas”, mencionó el ministro Ruiz, asegurando que hay ciudades de millones de habitantes que tan solo están solicitando biológicos de cinco mil o seis mil dosis.
A renglón seguido, el funcionario agregó que, desde la cartera, tienen “evidencia de que hay ciudadanos que están llegando a puestos de vacunación y no encuentran vacunas”, por lo que hizo un llamado a los entes territoriales y a los organismos de control a no solo mantener el stock de biológicos, sino también a impulsar la aplicación de reserva estratégica contra el covid-19.
“Todos sabemos que la inmunidad tiende a decaer después de seis meses y en un momento específico puede haber una condición de vulnerabilidad en el próximo semestre si no se avanza en el proceso de vacunación”, concluyó el ministro Ruiz.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
