
El viernes 8 de julio se llevó a cabo la presentación del Informe Final elaborado por la Comisión de la Verdad, en la Casa América de Madrid, España. Este evento hace parte de la gira internacional que realizan los comisionados Carlos Martin Beristain y Alejandro Valencia para socializar los hallazgos y recomendaciones que deja la entidad nacida del Acuerdo Final de Paz entre el Estado colombiano y las antiguas en 2016.
Durante el acto público, los comisionados compartieron con algunas víctimas del conflicto armado en el exilio, medios de comunicación españoles y la comunidad de Madrid en general. Beristain y Valencia explicaron cómo fue el proceso de escucha plural que hizo la comisión durante sus casi cuatro años de mandato.
Le puede interesar: Posición del gobierno de Álvaro Uribe de negar el conflicto armado fue un obstáculo para la protección de los exiliados, aseguró la Comisión de la Verdad
El comisionado Alejandro Valencia presentó detalles sobre los capítulos del Informe Final, así como los principales hallazgos y recomendaciones para la no repetición del conflicto armado colombiano. “En Colombia hubo un matrimonio que no resultó conveniente, entre armas y la lucha por la democracia”, inició diciendo Valencia.
El defensor de derechos humanos explicó la composición del Informe Final y el proceso para compilarlo. Este documento se construyó basado en 112 bases de datos aportadas por 42 instituciones del Estado, organizaciones de víctimas y organizaciones de la sociedad civil.
Respecto a los hallazgos encontrados por la Comisión de la Verdad, Valencia resaltó que 450.664 personas perdieron su vida a causa del conflicto armado en Colombia entre 1985 y 2106. “Si se tiene en cuenta el subregistro, la estimación del universo de homicidios puede llegar a ser alrededor de 800.000 víctimas”, indicó.
Por su parte, el comisionado Beristain habló sobre el proceso de escucha que se desarrolló en 24 países para construir el volumen del exilio, que refleja las causas, patrones, dimensiones, impactos y resistencias de quienes tuvieron que salir de Colombia por causa del conflicto armado.
Dentro de los datos históricos se resalta que los primeros casos de exilio que escuchó la comisión se remontan a los años 50 y 60, época de la violencia bipartidista y el Frente Nacional.
Sin embargo, el 37,4 % de los casos de exilio se concentran en el periodo entre 1992 y 2005. De acuerdo con la Comisión de la Verdad, el 30,6 % de los testimonios evidencian persecución y violencia ejercida en razón a los liderazgos políticos y sociales, sumado a esto, la negación del conflicto armado en los gobiernos entre 2002 y 2010, “eso fue un obstáculo para la protección internacional de las víctimas”, dijo el comisionado.
Los países en los que la comisión trabajó, con el apoyo de 186 voluntarios y alrededor de 800 organizaciones, fueron: España, Suecia, Reino Unido, Francia, Alemania, Suiza, Italia, Noruega, Holanda, Bélgica, Grecia, Dinamarca, Canadá, Estados Unidos, México, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Venezuela, Argentina, Chile, Uruguay y Brasil.
Antes de finalizar el evento llevado a cabo en la capital de España, integrantes del Nodo Madrid hicieron una presentación sobre la Plataforma Digital y resaltaron la importancia del apoyo internacional para el cumplimiento de los objetivos de la Comisión de la Verdad.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
