
Luego de que el avión en el que se trasladaba el fiscal Francisco Barbosa el pasado 30 de junio tuviera que aterrizar de emergencia en la base militar Panlanquero, cerca de Puerto Salgar, en Cundinamarca, la Fiscalía General de la Nación dio a conocer que el funcionario sufrió un barotrauma en el oído izquierdo.
El ente acusador informó a través de un comunicado que, tras el aterrizaje de emergencia, el fiscal general y los integrantes del equipo con los que viajaba entre Bogotá y Medellín (Antioquia) fueron evaluados en la Clínica del Country, ubicada en la capital, para verificar su estado de salud.
Tras varios exámenes médicos, se determinó que, aunque el estado de salud del fiscal Barbosa y su equipo es bueno, el funcionario deberá someterse a un tratamiento luego de sufrir un barotrauma en su oído izquierdo -una lesión en el tejido provocada por el cambio de presión-.
También puede leer: Empezaron los incrementos en los precios de los combustibles: para julio subirán 150 pesos
Por ahora, de acuerdo con el ente acusador, el fiscal Barbosa se someterá al tratamiento médico. Será hasta la próxima semana cuando continuará con su agenda de forma normal y “cumplirá todas las actividades inherentes a su cargo en los territorios”.
Fallas en el sistema del avión, las causas del aterrizaje de emergencia del fiscal Barbosa
A las 6:56 de la noche del pasado 30 de junio, la Fiscalía General de la Nación informó, a través de un comunicado, que la aeronave en la que se transportaba el fiscal Francisco Barbosa; la vicefiscal general de la Nación, Martha Janeth Mancera; la directora de comunicaciones, Paola Andrea Tovar, y la secretaria privada, Daniela Guzmán, de Bogotá a Medellín tuvo que aterrizar de emergencia.
RCN Radio conoció que, la emergencia, se presentó cuando la aeronave volaba a una altura de 10.000 pies sobre La Dorada (Caldas) y comenzó a entrar humo al interior de la cabina, luego de que los ocupantes alertaran sobre un fuerte ruido que provenía de las turbinas. Por ese motivo, el piloto de la avioneta decidió aterrizar de emergencia en la base militar de Palenquero.
También puede leer: Diego Molano pide que las Fuerza Pública sea oída tras informe final de la Comisión de la Verdad
De acuerdo con los informes preliminares de la Fiscalía, la emergencia se habría presentado por “fallas en el sistema de presurización” de la aeronave. Aunque no se conoce con exactitud qué pudo haber ocasionado el daño en la avioneta, el ente acusador informó que un equipo de técnicos de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) se encuentra evaluando el avión ante los posibles daños que pudo registrar.
Fiscalía investiga el secuestro de dos funcionarios del CTI en Urabá, Antioquia
Por otro lado, la Fiscalía comunicó en la noche del 1 de julio que está tras la pista de dos servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Seccional Antioquia que fueron secuestrados por hombres armados el pasado 30 de junio en el corregimiento Caucheras del municipio de Mutatá (Antioquia), mientras realizaban labores de medición en dos predios de la zona.
Aunque los dos servidores fueron liberados sobre la media noche de ese jueves tras la presión que ejerció la Fuerza Pública, la Fiscalía informó que decidió abrir una investigación por los hechos debido a que, mientras los funcionarios del CTI permanecieron en cautiverio, fueron interrogados por los delincuentes sobre distintos temas.
En el momento, de acuerdo con la Fiscalía, investigan si “los responsables del secuestro hacen parte de una estructura del Clan del Golfo que delinque en ese sector de la región de Urabá”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
