
El excandidato presidencial Federico Gutiérrez tomó posición respecto al futuro gobierno del presidente electo Gustavo Petro, mientras los actores y partidos políticos deciden si acompañar la agenda programática del nuevo mandatario, concertar en el acuerdo nacional o asumir la oposición.
El exalcalde de Medellín, a través de su cuenta de Twitter, anunció que será contradictor del mandatario electo, como lo fue en campaña, pese a que algunos de los partidos que lo acompañaron durante su candidatura en el Equipo por Colombia han decidido apoyar a Petro como el partido de La U, el Liberal y al menos desde su bancada parlamentaria el Conservador.
“Nosotros sí haremos una oposición seria y responsable al Gobierno de Petro. Me preocupa entre muchas cosas, reforma tributaria de $50 billones, reforma a la salud acabando con las EPS, reforma al sistema pensional (apropiándose del dinero de ahorradores). Y otras más…”, escribió Gutiérrez en redes sociales.

Respecto a la reforma tributaria, el presidente electo ha sostenido que se pretende recaudar alrededor de 50 billones de pesos y trabaja en el proyecto que por el momento contempla impuesto de renta, patrimonio y gravar las pensiones altas. En cuanto a la salud, sus asesores han dicho que se mantendrá el sistema de aseguramiento, aunque respecto a las EPS no está claro como se integren al nuevo modelo integral que se plantea.
De la reforma pensional que Petro propuso en cuatro pilares durante la campaña y para facilitar el tránsito del régimen privado al público, tampoco se han conocido más detalles, toda vez que el nuevo gobierno se posesionará a partir del 7 de agosto. Por lo pronto, según ha confirmado el mismo mandatario electo, su esfuerzo se centra en conseguir las mayorías parlamentarias que ya parecen estar alineadas, para las reformas que se harán durante el primer año de gobierno.
Aún no está claro quién asumirá el liderazgo de la oposición y algunos analistas consideran que podría dividirse en varios frentes. Por el momento solo el Centro Democrático y el partido Colombia Justa Libres han dicho que serán contradictores del gobierno, así como el movimiento Salvación Nacional de Enrique Gómez, aunque este último no tiene representación parlamentaria.
Incluso Gutiérrez cuestionó a los demás partidos que han tomado una postura abierta respecto a las reformas que plantea el nuevo gobierno y han atendido al llamado del acuerdo nacional que convocó. “Muchos acomodándose. Poco o nada les importa Colombia . Yo sigo firme…”, escribió.
Tras quedar tercero en las elecciones presidenciales de primera vuelta, Gutiérrez decidió apoyar a Rodolfo Hernández. Este aceptó ser senador para el próximo cuatrienio, pero no ha dicho que vaya a asumir la oposición desde su curul, como tampoco lo hará inicialmente Marelen Castillo, la fórmula vicepresidencial en la Cámara de Representantes. Ambos podrían acompañar al nuevo gobierno en algunas de sus propuestas, en las que han tenido coincidencias desde las propuestas de campaña.
Por el estatuto de la oposición, los partidos políticos y las bancadas tienen hasta un mes después de la posesión presidencial para tomar una decisión respecto al gobierno: declararse en oposición, independientes o de gobierno. En este último, se han sumado la Alianza Verde, Comunes y el Liberal que no habían hecho parte del Pacto Histórico en campaña.
En Cambio Radical, el jefe Germán Vargas Lleras mostró coincidencias con algunos de los proyectos anunciados por Petro, pero marcó algunas diferencias con la reforma tributaria y aseguró que espera conocer las demás en u contenido programático, aunque se mostró abierto respecto al acuerdo nacional. Sin embargo, David Luna que fue el primer puesto de la lista de ese partido aseguró que será oposición en el Congreso.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
