
El Ministerio de Comercio y el Fontur dieron a conocer los 25 pueblos que harán parte del programa “Pueblos que Enamoran” y con el que pretenden mejorar el turismo, resguardar tradiciones, además de darlas a conocer, a través de distintos mecanismos.
Para seleccionar a los pueblos se tuvo que recurrir a expertos en diferentes materias bajo las cuales se evaluó a cada uno de los 200 municipios postulados, quedando solo 25 como los destinos a optimizar con los beneficios que otorgan dentro del programa para las poblaciones.
Desde la página de Fontur han dado a conocer cada uno de los ítem que se tuvieron en cuenta para poder elegir los más de 20 pueblos que contarán con un presupuesto destinado a embellecer sus calles: “El programa Pueblos que Enamoran es una iniciativa que busca visibilizar destinos turísticos que tradicionalmente no han sido protagónicos, pero que cuentan con atractivos singulares y característicos que los hacen únicos, permitiéndoles pertenecer a una red prestigiosa de pueblos en materia de promoción, competitividad e infraestructura turística”.
Le puede interesar: Sergio Higuita y Daniel Martínez, los ciclistas colombianos mejor ubicados en el Ranking UCI tras la Vuelta a Suiza
Dentro de los criterios con los que se evaluaron los municipios y que no podían pasar desapercibidos están: Producto artesanal reconocido a nivel nacional característico del municipio; evento folclórico propio característico del municipio; hecho histórico, religioso, mito, leyenda o lugar relevante para el país; atractivos naturales destacados a nivel nacional o departamental, además de una propuesta gastronómica reconocida y una arquitectura armónica.
Los pueblos seleccionados fueron: Carolina del Príncipe (Antioquia), Puerto Colombia (Atlántico), San Jacinto (Bolívar), El Cocuy (Boyacá), Iza (Boyacá), Marulanda (Caldas), Guapi (Cauca), Maní (Casanare), Pueblo Bello (Cesar), Nuquí (Chocó), San Pelayo (Córdoba), Tuchín (Córdoba), Choachí (Cundinamarca), Tenjo (Cundinamarca), Gigante (Huila), San Agustín (Huila), San Juan del Cesar (La Guajira), La Macarena (Meta), Sandoná (Nariño), Villagarzón (Putumayo), Filandia (Quindío), Marsella (Risaralda), Curití (Santander), San Sebastián de Mariquita (Tolima), Ginebra (Valle del Cauca).
La ministra de comercio, Ximena Lombana, se refirió a la importancia esta selección de “Pueblos que Enamoran” para muchos municipios, siendo una oportunidad de darse a conocer como atractivos turísticos: “Esta es una oportunidad para que los municipios de Colombia fomente el turismo como un eje de desarrollo sostenible y se integren a una red destacada de pueblos que les dará mayor visibilidad a través de campañas de promoción nacional, que buscan su posicionamiento como lugares únicos”.
Hasta 2000 millones de pesos estarían destinados a mejorar el aspecto de los pueblos en aras de que tengan una mejor dinámica turística, según dejó saber el presidente de la entidad Fontur Irvin Pérez:
El programa se estará oficializando el día jueves 23 de junio en Ginebra, Valle del Cauca en donde estarán la ministra María Ximena Lombana, el Secretario de Turismo local e Irvin Pérez como principales rostros del proyecto. En la página del Fondo Nacional de Turismo se puede ver la cartilla en la que han dado a conocer detalles de los 25 pueblos seleccionados.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
